Tidal, la misión de Google para cuidar de los océanos
Google, a través de su laboratorio experimental Project X, ha anunciado el lanzamiento de la denominada «misión Tidal» con el objetivo de estudiar y proteger los océanos y la vida marina.
A pesar de que los océanos cubren el 75% de la superficie del planeta, los investigadores desconocen en gran medida lo que sucede debajo del agua
Hasta ahora, el estudio del mar supone un desafío para la tecnología. La presión resulta aplastante, la comunicación es muy difícil, ya que el GPS y el WiFi no funcionan bajo el agua, y el agua salada destruye los componentes electrónicos, lo que dificulta mantener la monitorización a largo plazo.
La misión Tidal implantará un sistema de cámaras que permitirán monitorizar granjas de peces. Estas cámaras subacuáticas utilizan un sistema de visión por computadora que detecta y analiza el comportamiento de los peces. La información obtenida en este estudio, permitirá a los científicos entender mejor cómo se desarrolla la vida debajo del mar y, al mismo tiempo, ayudará a los profesionales en piscifactorías de todo el mundo a tomar decisiones más respetuosas con el medio ambiente. Por ejemplo, a controlar la cantidad de alimento que colocar en los estanques de crianza.
Tidal está trabajando con granjas en Europa y Asia con el fin de rastrear especies como el salmón. El hecho de colaborar con piscifactorías y granjas de peces se debe a que su consumo es una fuente de proteínas ecológica. El pescado desempeña un papel fundamental en la alimentación de 3.000 millones de personas en todo el mundo, por lo que ayudar a los piscicultores resulta fundamental para la sostenibilidad de los océanos.
«A medida que validamos nuestra tecnología y aprendemos más sobre el medio ambiente oceánico, planeamos aplicar lo que hemos aprendido a otros campos y problemas, con la ayuda de expertos biólogos marinos y otras organizaciones implicadas en la protección y preservación de los océanos y sus recursos», ha explicado Neil Davé, responsable del equipo de Tidal, al señalar que la misión no se centrará solo en las granjas de peces.
Tidal no es el primer proyecto que sale de la incubadora de Google dedicado al cuidado del medio ambiente. En el pasado, lanzaron el Proyecto Longhorn, que pretendía convertir el agua del mar en un combustible natural libre de carbono o Makani, el proyecto para generar energía eólica mediante cometas.
Google –descubre por qué se llama así– permite también transcribir conversaciones en otro idioma en tiempo real. Además permitirá registrarse en cualquier web con un solo toque.