TikTok cambia su política de contenidos

Douyin app

TikTok ha actualizado sus políticas referentes a la regulación de contenidos con el propósito de mejorar el bienestar de sus usuarios, más allá de las anteriores reformas en las mismas encaminadas a, por ejemplo, erradicar el bullying y el acoso escolar.

Se trata de una reacción de la plataforma tras haber recibido críticas por haber mantenido publicaciones de vídeos que proponían peligrosos ritos virales y contenidos que defendían comportamientos relacionados con los desórdenes alimenticios.

Los contenidos que promueven desórdenes alimenticios, nuevo objetivo a erradicar en TikTok

La plataforma ha anunciado que retirará los vídeos con contenidos como los que defienden hábitos de alimentación poco sanos, una decisión que ha sido tomada tras consultas efectuadas con expertos, investigadores y médicos que concluyen que algunos usuarios de TikTok podrían caer en comportamientos de alimentación poco sanos por influencia de estos vídeos.

Además la reforma de las políticas de uso de TikTok incluyen una ampliación a la eliminación de todo tipo de ideologías de dio, acoso, insulto, menosprecio de género e incluso la defensa de las terapias de conversión mediante las que algunos promueven que pueden modificarse las tendencias o preferencias sexuales de los individuos.

Las críticas que se dirigen contra las redes sociales apuntan a los potencialmente peligrosos retos virales que se presentan en las mismas, los innumerables bulos que circulan por ellas y en TikTok se han propuesto poner de su parte lo necesario para minimizarlos. Pero no sólo eso, sino que también va a presentar una serie de herramientas que permitan a los creadores ofrecer ayuda a sus espectadores con el objeto de evaluar los contenidos que visualicen.

Y es que tan sólo durante el tercer trimestre del año 2021 se retiraron 91 millones de vídeos por parte de TikTok, según ha comunicado la plataforma a través de su informe de transparencia recientemente publicado, en relación con denuncias por violación de contenidos.

Estos vídeos se detectan no sólo por las propias denuncias sino que además TikTok emplea una tecnología automatizada para detectarlos, tecnología que según la plataforma recibe constantes actualizaciones para respetar las políticas de seguridad implementadas.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.