TikTok como fuente de información sobre el «Coronavirus»
TikTok, que en China se conoce como Douyin, está siendo usada por los usuarios chinos y los medios de comunicación de ese país como un medio para informar de todo lo que ocurre con el «Coronavirus». Se trata de una epidemia que desde hace tres meses ha estado azotando al país asiático, que lo ha llevado a entrar en un estado de cuarentena y que ahora preocupa a nivel internacional.
Douyin, la versión china de TikTok, muestra vídeos cortos de lo que sucede con los habitantes de Wuhan
El virus se originó en el mercado de la ciudad de Wuhan, capital de Hubei, y el gobierno chino ha sido muy claro con sus habitantes, indicando que «permanezcan en sus hogares» hasta nuevo aviso. Ante esto, los ciudadanos han recurrido a los medios digitales locales y sobre todo a TikTok para grabar todo lo que sucede en la capital de Hubei.
En los vídeos cortos que abundan en la plataforma se muestra cómo los habitantes de Wuhan van a los supermercados a comprar todo tipo de artículos, mascarillas cubrebocas e incluso se pueden encontrar en la red social inéditas imágenes del interior del hospital 7 de la ciudad.
Los usuarios de TikTok retratan también en sus vídeos el cierre de las estaciones de trenes, la clausura del transporte público y el bloqueo total de la ciudad para que nadie entre o salga. Esto con la finalidad de minimizar la expansión del virus en espacios masivos y evitar que se convierta en una pandemia a nivel mundial.
@yoyojiang8#fever #wuhanclinics #virus Prevention is more than cure, and wash your hands frequently. #
El uso de TikTok en China ha facilitado a medios de comunicación de todo el mundo la tarea de reportar lo sucedido. Considerando que llegar al sitio es imposible -y peligroso- para los medios, los vídeos de los usuarios se han convertido en excelentes fuentes de información. Además de Douyin, otra plataforma usada en china para mostrar lo ocurrido es Kuaishou, propiedad de la empresa Tencent. En ambas herramientas se han disparado las búsquedas del «coronavirus» y de la palabra «Wuhan» en los últimos días.
De momento la epidemia se ha cobrado la vida de 41 personas en Hubei y en las últimas horas han aparecido 180 nuevos casos, no sólo en el país asiático. En Estados Unidos y Francia, por ejemplo, se han confirmado ya contagiados, y la cifra en todo el mundo supera el millar.