TikTok llevará a juicio a Donald Trump

TikTok Pro gratis

El gobierno de los Estados Unidos puso en jaque el futuro de TikTok en el país cuando, mediante una Orden Ejecutiva, se dio de plazo hasta el 20 de septiembre primero y hasta el 12 de noviembre después para que una compañía americana adquiriese la red social.

TikTok no se resigna a ser comprada o desaparecer por mandato de la Casa Blanca, por lo que demandará al gobierno de los Estados Unidos

De no hacerlo, TikTok no podrá seguir operando en los Estados Unidos. Pero ahora, ByteDance, la compañía madre de TikTok, intentará llevar la batalla a los tribunales en lugar de resignarse. La empresa ha confirmado que demandará a la administración Trump e intentarán hacer que el sistema judicial considere improcedente la Orden Ejecutiva.

Los portavoces de TikTok afirman que han tratado de encontrar una solución constructiva, pero que la falta del diálogo del gobierno les ha llevado a tomar esta decisión. Consideran intolerable que el gobierno de los Estados Unidos se meta en las negociaciones de empresas privadas y decida sobre su futuro.

La estrategia de combatir la Orden Ejecutiva en los tribunales encaja con los últimos movimientos de TikTok, que se alejan de una posición pasiva. Así, la red social ha lanzado un centro de información para desmentir las acusaciones de espionaje y el mal uso de los datos privados de sus usuarios, motivos que la Casa Blanca esgrime a la hora de justificar las acciones contra la compañía china.

Tras la confirmación de que TikTok llevará su causa a los tribunales de Estados Unidos, se configuran tres posibles escenarios para la red social: que sea absorbida por una empresa norteamericana como Microsoft o Twitter, que no lo sea y sea vetada de Estados Unidos o que gane su derecho a existir en el país a través del sistema judicial.

Paralelamente, WeChat, que pertenece a la empresa china Tencent, la cual se encuentra también en el punto de mira de la administración Trump, tomará medidas legales contra la misma. WeChat argumenta que la Orden Ejecutiva tiene como objetivo a los chinos que residen en Estados Unidos, ya que WeChat es la principal app de mensajería utilizada por este sector de la población.

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.