TikTok lanza avisos sobre contenidos potencialmente falsos

Logotipo de TikTok

TikTok ha lanzado una nueva función y a partir de avisará al usuario cuando detecte un contenido incierto o engañoso a fin de qué no se contribuya a su propagación. Se trata de una medida con la que se quiere reducir la difusión de fake news a través de la red y que es similar a funciones que han lanzado también otras redes sociales. Por ejemplo, Twitter incluye advertencias en tuits potencialmente dañinos sobre la COVID-19.

La red social de origen chino ha llegado acuerdos con verificadores de informaciones falsas como Newtral o SciVerify, quienes se encargarán a partir de ahora de evaluar la exactitud de los contenidos, alertando con sus comprobaciones de si se trata de contenido incierto o engañoso. El contenido no se retirará, sólo se informará de que no se ha podido comprobar su veracidad.

Tras la puesta en marcha este proceso de verificación, el usuario de TikTok podrá ver en pantalla un banner que le avisará si el contenido del vídeo ha sido revisado pero no ha sido posible validarlo de forma concluyente. En este caso será el propio usuario quien decida si difunde ese video.

Los creadores de contenido también recibirán una alerta en caso de que uno de sus vídeos haya sido marcado como contenido no verificado. Con esta medida TikTok espera que los usuarios también tomen parte de este esfuerzo por eliminar fake news y contenido engañoso de Internet, puesto que se les dará la opción de compartir el contenido o cancelar su difusión.

Captura TikTok

La herramienta capaz de detectar este tipo de vídeos ha sido diseñada y probada con Irrational Labs, un laboratorio de ciencias del comportamiento. Una de las áreas en las que trabajan es la diferenciación entre un hecho y una opinión, la interpretación de las fuentes de información y la reflexión sobre la necesidad de compartir un contenido.

Según señala TikTok, en las pruebas preliminares que realizaron antes de lanzar oficialmente esta función pudieron constatar que había usuarios cuyo índice de vídeos compartidos descendía hasta un 24%, mientras que los «me gusta» en contenidos no validados también bajaban un 7%. Y todo gracias a la inclusión de estos mensajes de alerta sobre la posibilidad de que el contenido de los vídeos que se comparten sea engañoso.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.