Tinder avisará si tu crush tiene antecedentes por abusos sexuales
Tinder ofrecerá a los usuarios de Estados Unidos la posibilidad de conocer más datos de la persona con la que van a quedar y saber si, por ejemplo, tiene antecedentes por abusos o agresiones sexuales.
Match Group realizará una prueba en Tinder y si los resultados son satisfactorios lanzará el servicio en el resto de apps para ligar que posee
Esto es así porque Match Group, propietaria de algunas de las más populares plataformas de citas online del mundo, entre ellas Tinder, ha llegado a un acuerdo con Garbo, organización sin ánimo de lucro dedicada desde 2018 a recopilar información sobre abusos y violencia con el objetivo de prevenir la comisión de agresiones sexuales.
Gracias a la alianza firmada, se podrán cruzar los datos de Garbo con los de los usuarios inscritos en las aplicaciones propiedad de Match, y así se podrá conocer de antemano si la persona con la que han quedado a través de esa aplicación cuenta con antecedentes por abuso o agresión sexual.
Tinder será la primera de las aplicaciones propiedad de Match Group en la que esto suceda en los próximos meses, aunque la compañía no ha ofrecido una fecha concreta. Match Group, que también posee apps para ligar como Match.com, Meetic, OK Cupid, Our Time, Hinge, Pairs o Plenty of Fish, llevará a cabo en Tinder una especie de prueba, y en función de los resultados permitirá que los usuarios del resto de aplicaciones de su propiedad también puedan tener acceso a la documentación de Garbo.
Garbo obtiene toda la información de archivos públicos, de los que recopila datos sobre detenciones, condenas, órdenes de alejamiento, acoso, abuso y demás delitos relacionados con violencia y agresiones sexuales, pero únicamente opera en Estados Unidos. Es por esto que Tinder sólo ofrecerá este servicio en ese país. Además, legalmente es difícil que pueda llegar a acuerdos similares con otras instituciones en otros países.
Tinder no podría ofrecer este servicio en España
En Europa no podría accederse a un servicio similar al que ofrece Garbo por varias razones. En primer lugar el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) vigente en toda la Unión Europea desde mayo de 2018, protege los datos personales en general pero muy específicamente los que tienen que ver con procedimientos judiciales, por tanto no sería posible que una organización practicase un tratamiento de datos que incluyese la identificación de personas condenas por delitos de agresiones o abusos sexuales.
Tampoco sería posible que esta organización los pudiera difundir o compartir con una plataforma online, que a su vez practicaría un tratamiento de datos. Tratamientos de datos que, adicionalmente, no cuenta con el consentimiento de los afectados, más allá de los aspectos jurídicamente discutibles de su legitimidad.
Adicionalmente, en algunos países, como en España, aunque la sentencias judiciales son de acceso público y pueden consultarse mediante bases de datos abiertas como el CENDOJ (Centro de Documentación Judicial) los textos se encuentran anonimizados y no se difunde la identidad de los individuos que forman parte del procedimiento, por lo que, a diferencia de lo que sucede en Estados Unidos, tampoco podría accederse a un registro exhaustivo de las condenas y órdenes de alejamiento relacionadas con este tipo de delitos.