Javier de Diego es un hombre de radio, de marketing, docente… que ha creado To2parauno, una web que nació casi sin pensarlo por un comentario en LinkedIn y que tiene como principal objetivo ayudar sin más. Ayudar a lo que sea, en lo que sea, a quien sea.
Aportamos nuestro granito de arena con esta entrevista que esperamos que sirva para que la ayuda, de forma altruista, llegue a través de To2parauno también a muchos lectores de TreceBits, ya sea colaborando con los demás o recibiendo apoyo cuando lo necesiten…
-¿Cómo surgió To2parauno?
-Fue una causalidad, de esas cosas que pasan porque estaban llegando por algún motivo, al menos así quiero pensarlo. Hace dos meses en la sala de espera de quirófano para familiares en un hospital miré a mi alrededor y pensé en toda la gente que necesita ayuda, y toda la ayuda que está en nuestras manos, que disponemos y no aprovechamos. Hablé con algunas personas que también esperaban, y ayudé, poco o mucho pero ayudé. Doné sangre, que ya me tocaba, y como soy tan charlatán conocí a una enfermera que necesitaba algo en lo que yo podía ayudarla directamente, y lo hice dos días después (fue el primer logro). Cuando acabé, y mientras me tomaba el zumo que te entregan para que no te de un bajón, me puse a escribir. “¡Me ofrezco para ayudar! Así de simple. Sin trampa ni cartón» (puede leerse aquí). Me ofrecí a ayudar en lo que pudiera, sin pretensiones y sin buscar nada a cambio. Lo lancé en LinkedIn y me olvidé, hasta que desperté al día siguiente y vi el gran número de notificaciones que tenía.
-¿Qué alcance tuvo esa primera publicación?
-La reacción de la gente fue increíble. No me daba a responder a todo el mundo. Día tras día las cifras ibas aumentando exponencialmente. Al cabo de un mes aquel post improvisado llegó a las 160.000 visualizaciones, casi 1.000 recomendaciones, más de 400 mensajes, 450 emails… Y subiendo. ¡Una locura!
-¿Por qué hacer una web a partir de la experiencia?
Fue la propia gente que participaba, a través de los comentarios y los mensajes quienes me animaron a poner en marcha algo, a aprovechar la inercia generada, a no perder todo esto. Algunos se ofrecieron a participar activamente, a llevar la fanpage, a hacer una app móvil, a programar una web… Así que me puse manos a la obra y diseñé una web sencilla, con mis pocos conocimientos, con muchas ganas y horas de trabajo. El nombre me vino rápido a la cabeza, www.to2parauno.com, porque resumía perfectamente la idea.
-¿Qué puede encontrar un usuario ahora en la web To2parauno?
-Gente que ayuda y gente que necesita ayuda. La web es eso, un lugar de encuentro para personas que quieran participar, que necesiten algo o que ofrezcan algo. En principio la idea es ayudar en todo tipo de cosas (aunque obviamente habiendo subido el post a LinkedIn y teniendo en cuenta la situación laboral actual, es comprensible que mucha gente pida ayuda para encontrar trabajo). Por suerte hay de todo. Gente que se ofrece para escuchar y hablar, para revisar CV y perfiles gratuitamente, para orientar, recomendaciones, para apoyar en proyectos de diseño, etc… Gente que solicita ayuda que busca trabajo, o un mánager musical, o un lugar para grabar, o para encontrar un alquiler barato, u organizar un evento, etc… En la web hay una comunidad de gente con buen rollo, y suma y sigue, porque crece día tras día.
-¿Los participantes piden más u ofrecen más?
-Curiosamente el porcentaje está muy equilibrado. Casi un 50%-50% para gente que pide ayuda y gente que solicita ayuda. Al principio pensé que todo el mundo pediría (sobre todo trabajo), pero me sorprendió gratamente la de gente que tiene ganas de ayudar. Y lo mejor es la interactividad y las sinergias que se están creando. En la web puedes hacer amigos, compartir, enviar mensajes… y con todo eso las ayudas son mucho más eficaces y reales, que es el objetivo final.
-¿Cuáles son sus “reglas del juego”?
Las reglas del juego son 15, y están aquí. Se basan en el buen rollo, en la generosidad, el altruismo, la esperanza, la bondad y la buena fe de la gente. Puede parecer ingenuo, pero es la única forma en la que la cosa esta del To2parauno debe y puede funcionar.
-¿Cómo se sufragan sus costes y el tiempo invertido en ella? ¿Trabajas tú solo en mantenerla? ¿Cuántas personas forman parte de ella?
-Los costes y el tiempo, de momento, no se sufragan. La recompensa son los resultados, el subidón que te da ayudar a la gente, los mensajes de agradecimiento. La inversión por ahora es mínima. No obstante hay una empresa de trabajo temporal interesada en patrocinar el movimiento To2parauno. Estoy estudiando la mejor fórmula para que no haya malentendidos. Yo tengo mi trabajo, mis clases y charlas, y voy tirando. No puse esto en marcha con pretensión alguna, insisto. En cuanto a los que somos, hay bastante gente participando activamente, pero sobre todo agradecer a Miguel, Silvia, Almudena, Laura y Gema, que trabajan más de cerca y de manera continuada.
-¿Qué enseñanza sacas de esta experiencia?
-Si yo (hasta el momento) he ayudado a 17 personas, solucionando sus problemas de principio a fin ¿qué podríamos hacer entre todos? Ésa es mi reflexión.
-¿Está dispuesta la gente a ayudar a otros de manera altruista en Internet?
-Hay mucha gente buena y dispuesta a ayudar, mucha más de las que pensamos. Algunos quieren algo a cambio, aunque también es lícito y normal. Por suerte tenemos pocos oportunistas, gente interesada que aprovecha cualquier situación para sacar beneficio propio. Curiosamente desde que puse el comentario he visto que se ha incrementado el número de post en LinkedIn ofreciendo ayuda en un tono similar. Yo no he inventado el altruismo, yo no tengo la exclusividad de la ayuda, pero invitaría a la gente a que sume y multiplique, no reste y divida. Si alguien quiere la cosa esta del To2parauno, se la regalo, siempre que sea beneficioso para mucha gente, no para uno sólo. Por suerte, repito, hay mucha gente buena, gente grande que aunque sueñe con que el karma le devuelva algo algún día, ahora simplemente se ofrecen, ayudan y colaboran, y eso en Internet es decir mucho.
-¿Cuáles serían los siguientes pasos que te gustaría en su evolución?
-Me gustaría que se ayudase más, mucho más. Ésa debe ser su evolución. Seguiremos trabajando para ello en la medida de nuestras posibilidades. Como digo, hay una ETT interesada en patrocinar el movimiento To2parauno y varias empresas dispuestas a colaborar activamente. Sería un primer paso para mejorar, ofrecer más y mejor y a muchos más. También hay gente que quiere coordinar To2parauno en Ecuador, Mexico y EE.UU. En breve actualizaremos la web para facilitar el uso a través de secciones y categorías, como la de empleo, una de las más demandadas. Alguien se ofreció en hacer una app, tal vez retomemos eso. Ya tengo cerradas algunas charlas en Universidades y entidades para hablar de la experiencia de To2parauno. La evolución, al no haber ninguna pretensión, debe ser de forma natural. Vayamos a donde nos lleve.