Todas las diferencias entre Instagram Reels y TikTok

Reels versus TikTok

Tras el espectacular éxito de TikTok, la app china de videos cortos editados con música, sobre todo durante los meses de confinamiento por la pandemia de coronavirus, Mark Zuckerberg -CEO y creador del imperio Facebook- decidió mover ficha y lanzar Reels este verano, una función integrada en Instagram que también permite crear vídeos cortos musicales.

Aunque Instagram Reels es una copia de TikTok, hay una serie de características que también les diferencian

Aunque al analizar ambas redes sociales se puede comprobar que tienen muchas similitudes, la verdad es que también existen algunas diferencias en cuanto a funcionalidad, usabilidad y público que las usa. Repasamos cuáles serían los puntos en los que -de momento- Instagram Reels y TikTok se diferencian:

-Tipo de App: Quizá sea la primera diferencia y más notable. TikTok es una aplicación que se descarga en el móvil y se usa de forma independiente a otra plataforma. Reels, depende de descargar e instalar Instagram, y no es más que una sección de esta red social.

-Tiempo de duración de los vídeos: el tiempo que puede durar un vídeo en ambas plataformas es diferente. En TikTok los contenidos pueden tener una duración máxima de 60 segundos, mientras que en Reels duran 30 segundos desde que el pasado mes de octubre se ampliase el límite desde los 15 segundos iniciales.

-Estadísticas: Instagram Reels ofrece una serie de estadísticas: cantidad de vistas, «me gusta» y comentarios generados, pero en el caso de TikTok, si se tiene una cuenta Pro, también se puede saber la cantidad de personas que han visto el video en la sección «For You» («Para ti»), la cantidad de seguidores generados, el tráfico de usuarios por país, si la creación es tendencia… así como qué sonidos escuchan más los seguidores para considerarlos en futuras creaciones. Es decir, mientras que las estadísticas en Reels están más limitadas, en TikTok son mucho más amplias si se cuenta con un perfil profesional.

-Herramientas de edición: TikTok es una app completa para editar videos, con una amplia variedad de efectos, plantillas y filtros. Además, tiene funciones como «Duet» para grabar con dúos o «Stitch» para tomar escenas de otras creaciones y usarlas en el propio contenido. Mientras que Reels dispone de filtros y efectos, no tiene, por el momento, esas otras funciones tan avanzadas y que generan mucha interacción entre los usuarios.

-Publicidad: TikTok permite incluir publicidad y promocionar un producto o servicio en el Feed, como TopView, crear desafíos promocionados con el hashtag de una marca, subir efectos de marca, etcétera. En el caso de Instagram Reels, de momento, la única opción es pagar a los creadores para que saquen el producto en el vídeo. Sin embargo, Reels permitirá vender productos desde su plataforma antes de que finalice el año, según prometió Facebook. Si no llega la funcionalidad en 2020, seguro que el año que viene se habilita.

-Edad media de los usuarios: de media, los usuarios que utilizan TikTok son mucho más jóvenes que los que utilizan Instagram Reels, y eso a pesar de que ha subido la edad media del usuario de TikTok en los últimos meses.

-Uso de Hashtags: TikTok cuenta con hashtags de tendencia, algo así como los «trending topic» de la plataforma. En Reels no existen hashtags que pueda saberse que son tendencia en ese momento. Se pueden usar, eso sí, como los hashtags en el resto de publicaciones de Instagram.

-Algoritmo: el algoritmo de TikTok se basa en el comportamiento del usuario dentro de la app, para mostrarle contenido que le pueda gustar en la pestaña «Para ti». Para ello, el sistema evalúa las veces que repite un contenido, las interacciones y reacciones con ese tipo de videos, así como la información y configuración de su cuenta e incluso el tipo de dispositivo que emplea el usuario.

En el caso de Instagram Reels, se trata de ofrecer contenido relevante en la pestaña «Explorar», pero no existe el mismo nivel de personalización en los contenidos que se muestran. Instagram tiene que mejorar el algoritmo de Reels para poder ofrecer al usuario una experiencia tan enriquecedora como la de TikTok.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.