Todo sobre Klout
Una de las partes más importantes de la gestión de las redes sociales es la medición de la reputación online y el cumplimiento de los objetivos. Para llevar a cabo estas acciones muchos community managers nos basamos en herramientas como Klout.
En concreto Klout es un medidor de la influencia online que incluye conceptos como tu capacidad para crear contenido, participar e influir en los demás.
Esta herramienta te devuelve un índice del 1 al 100 (siendo 100 Justin Bieber) y un completo análisis sobre tu alcance real (o número de personas sobre las que influyes) tu amplificación (o cómo influyes en las personas) y, por último el tamaño de tu red de personas influyentes y con qué frecuencia interactúan contigo. Así mismo Klout te asigna un estilo en función de la manera en la que te relacionas con los usuarios de redes sociales
Desde que Klout ha modificado su algoritmo hemos visto como las redes sociales se han llenado de opiniones, y muchas de ellas en contra de esta herramienta: por ser una forma de subir el ego o porque no tiene un algoritmo exacto para la medición de la influencia.
Me temo que Klout no es perfecta, pero es una herramienta que, al medir varias redes sociales, nos da una visión global interesante. ¿Tiene que mejorar? Sí, y sobre todo, tendrá que evolucionar al mismo ritmo que evolucionan los medios sociales.
Aún así no creo que Klout sea un índice que alimente egos, creo que un mal uso personal de esta herramienta es lo que crea frustraciones. Si trabajas como gestor de redes sociales deberías vigilar el klout de tu cliente y el klout de las marcas de la competencia. No te quedes en la cifra, mira todo el informe y analiza cómo mejorar la comunicación. Si haces acciones de personal branding también es interesante, pero teniendo en cuenta que es solo una herramienta de medición como quien antes utilizaba el número de followers como medida de la influencia 😉
Ahora…
-> Si “que te baje el Klout” es un problema personal… háztelo mirar, te acercas a ser un gurú
-> Si miras tu Klout diariamente… háztelo mirar y ponte a trabajar, seguro tienes algo mejor que hacer
-> Si te duele en el alma que haya gente que tenga un Klout más alto que tú... háztelo mirar, creo que todavía no has entendido que internet consiste en compartir y si encuentras a alguien más influyente que tu ¡felicidades! 😉
-> Si por tener un Klout alto te consideras conocedor de la verdad absoluta… háztelo mirar, ya eres un gurú y seguro caes mal hasta a tus amigos 😛
Bromas aparte, klout es un indicador que me parece interesante, como otros tantos, como una parte más de un análisis global. Para las marcas sobre todo, controla el klout de tu marca y las marcas competentes.
Las herramientas están ahí, ahora solo tenemos que aprender a interpretarlas, optimizarlas y no dejarnos llevar por el furor de tener un klout alto o bajo.