Todos los cambios que LinkedIn ha realizado en sus Condiciones de Uso

LinkedIn

Sin hacer mucho ruido, LinkedIn ha cambiado sus condiciones de uso para poder permitir, entre otras cosas, que los datos personales de los usuarios puedan ser compartidos con terceras empresas. La medida no ha gustado mucho a los usuarios de la red social y muchos acusan directamente a Microsoft -quien compró la plataforma el pasado mes de junio- de meter mano para tratar de sacar más dinero del servicio vendiendo la información consignada por los usuarios a otras compañías.

Los cambios realizados por LinkedIn entrarán en vigor el próximo 7 de junio de 2017

Sin embargo, este no es el único cambio que se ha producido en las Condiciones de Uso de la plataforma, sino que incluyen muchos más. Entrarán en vigor el próximo 7 de junio de 2017 y, para que todo quede más claro, vamos a repasar las modificaciones en este artículo para ver cómo afectarán a partir de ese momento a quienes utilicen la plataforma, ya que todo usuario de LinkedIn las acepta por el mero hecho de estar inscrito (aunque en muchos casos ni lo sepa).

-Cambios en las condiciones de uso. Una de las modificaciones realizadas por LinkedIn es puntualizar expresamente que tiene «derecho» a actualizar y modificar sus Condiciones de Uso «de vez en cuando»

-Edad mínima de uso. LinkedIn ha modificado la «Edad mínima» legal para nuevos miembros y visitantes en la plataforma. La eleva hasta los 16 años y puntualiza que puede ser superior, si la legislación exige el consentimiento de los padres. Eso sí, los miembros actuales que tengan menos de 16 años podrán continuar siendo Miembros y utilizar sus servicios.

-Titulares de cuentas. LinkedIn señala que eres el propietario de tu cuenta personal de LinkedIn, pero aclara que cuando otra persona o entidad (como tu empresa) compra funciones Premium para que tú las utilices, además de tener el derecho de impedir que accedas a esas funciones Premium, la empresa también podrá obtener informes del uso que hagas de dichas funciones.

-Pagos. LinkedIn también ha añadido modificaciones a cómo explica qué es el periodo de «renovación automática» de sus servicios de pago y ha añadido una referencia a su política de reembolso. También ha actualizado la información sobre cómo acceder al historial de compra

-Licencia. Este es el punto más conflictivo. La compañía señala que la licencia que el usuario otorga a LinkedIn para usar su contenido incluye ahora también a empresas filiales (como por ejemplo, Outlook, ahora que LinkedIn es propiedad de Microsoft). Si éste se ha compartido, continuará existiendo cuando el usuario abandone la plataforma. También señala que no se utilizará el contenido en anuncios de terceras partes que se muestren a otras personas sin el permiso explícito del usuario. Recuerda que si no quieres que LinkedIn pueda compartir tus datos con terceros pueden autoexcluirte, tal y como explicábamos en este artículo.

-Otros contenidos, sitios web y aplicaciones. LinkedIn señala que, por lo general, no revisa el contenido de terceros y no es responsable del mismo ni del uso indebido de los Servicios por parte de terceros. Pide en este sentido al usuario que reconozca que existe el riesgo de que se le vincule por error con el contenido sobre otras personas cuando permite que sus contactos y seguidores sepan que ha sido mencionado en las noticias, pero también puede autoexcluirse de esta función.
Propiedad intelectual. Explicamos mejor nuestros derechos de propiedad intelectual.

-Resolución de disputas. El contrato que firma el usuario de LinkedIn con la compañía a partir de ahora se regirá por la legislación irlandesa (en lugar de la de California) y las posibles disputas que se produjeran se resolverán en los tribunales de Dublín, Irlanda (en lugar de en California).

pantallazo linkedin

Además de estos cambios, la compañía ha empezado a solicitar autorización a los usuarios de su aplicación móvil para utilizar los servicios de geolocalización mostrando un mensaje de aviso. En él, como se muestra en la imagen, señala que podría servir para conectarle con personas de su alrededor con intereses afines (por ejemplo, con otros asistentes a un evento profesional).

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.