«En todos los temas, incluso en los más triviales, hay que pensar dos veces antes de tuitear»

ENTREVISTA a José Luís Pérez, director de Informativos de la Cadena COPE.

-Jose Luís, ¿cómo han cambiado las redes sociales el ejercicio del periodismo?

-Creo que se han convertido en una herramienta más. En algunos casos, una herramienta básica que acelera y facilita los procesos propios del ejercicio del periodismo. Ha multiplicado el número de posibles fuentes y también aumenta por una vía más la resonancia de nuestro trabajo.

-¿Han mejorado o empeorado la manera en la que nos informamos?

-Ha añadido nuevos canales por los que podemos informarnos. Más que empeorar o mejorar, lo que han hecho ha sido multiplicar las posibilidades entre las que podemos elegir para informarnos.

-¿Por qué son campo para la difusión de bulos y noticias falsas? ¿Es problema de las redes o de cómo las usan los usuarios?

-Tal vez porque, en muchas ocasiones, detrás del tratamiento de esa información no hay profesionales que tratan de certificar la veracidad y el rigor de las noticias que se difunden.

A mi juicio, las dos partes (tanto las redes como los usuarios) están concernidas. En ocasiones los usuarios buscan noticias que refuercen su manera de pensar sin darle demasiada importancia a la verosimilitud. Y las compañías que operan en las redes sociales podrían avanzar y mejorar en el control de calidad de los mensajes y noticias que se difunden.

Los periodistas no deberían olvidar en las redes sociales los principios que forman la base de nuestra profesión: responsabilidad, veracidad, comportamiento ético…

-¿Cuánto daño ha hecho la llamada postverdad?

-Sin lugar a dudas, es un problema real. Una vez que una noticia falsa entra en la red (logrando superar filtros que en ocasiones son demasiado livianos) se convierte en una amenaza prácticamente imparable que puede llegar a millones de personas.

-¿Ha sabido la radio española adaptarse y aprovechar los beneficios de internet y las redes sociales?

-Diría que es un camino en el que nos encontramos en tránsito. Indudablemente hemos avanzado mucho, pero seguramente aún no hemos dado más que los primeros pasos para aprovechar todas las oportunidades que nos ofrecen. Posibilidad en un doble sentido: en el de nuevas ventanas a través de las que llegar a los oyentes, como en la información de la que podemos disponer de ellos y que nos permita adaptarnos mejor a sus gustos y necesidades.

-¿Cómo debemos dirigirnos a la audiencia a través de estos nuevos canales?

-Primero, hemos de conocer quién es, qué nos pide y qué espera esa audiencia que llega a nosotros a través de esos nuevos canales. Entonces podremos adecuarnos mejor a los diferentes registros, lenguajes y necesidades de esa audiencia que se asoma a nosotros desde esas nuevas ventanas.

-¿Y los periodistas? ¿Sabemos utilizarlas?

-Siempre es difícil generalizar pero sí creo que, al menos, existe el interés de conocerlas e intentar aprovechar sus posibilidades.

-¿Qué principios de la profesión nunca deberíamos olvidar al hacer uso de ellas?

-Los mismos que forman la base de nuestra profesión: responsabilidad, veracidad, comportamiento ético…

-¿Son lugar las redes para difundir exclusivas?

-No debemos olvidar que las redes sociales están gestionadas por empresas privadas a las que, en ocasiones, regalamos nuestros contenidos. Evidentemente es una decisión personal, pero deberíamos valorar si la mejora de la imagen de marca personal que comportaría es suficiente para remunerar un trabajo exclusivo…

-¿Cómo ayudan a la marca personal del periodista? ¿Y del medio en el que trabaja?

-Suma, amplifica, mejora la marca tanto personal como, si se hace de manera responsable y acertada, del medio en el que trabaja.

-¿Es bueno para un medio que sus periodistas tengan una fuerte marca personal?

-Sí, sin duda.

-¿Hay temas sobre los que deberíamos pensar dos veces con cuidado antes de tuitear?

-En todos los temas, incluso en los más triviales, deberíamos pensar (al menos) dos veces antes de tuitear.

-¿Cómo utilizas tú personalmente las redes sociales? ¿Con qué objetivo? ¿A quién sigues?

-No soy un usuario, digamos, compulsivo de las redes sociales. Mi uso es básicamente profesional (comparto noticias, artículos, imágenes que me resultan interesantes). Sigo, básicamente, medios nacionales e internacionales, compañeros y amigos reales.

-¿A quién te gustaría entrevistar que no lo hayas hecho ya?

-Se me ocurren de entrada dos personalidades muy diferentes: el Papa Francisco por un lado; y el presidente norteamericano, Donald Trump por otro.

-Aunque también he de decir que en los últimos meses, y con motivo del nuevo programa diario que emitimos en la radio (Mediodía en COPE) he tenido la oportunidad de entrevistar a centenares de personajes anónimos, protagonistas de historias personales llamativas que, en muchas ocasiones, enriquecen y nos llegan más que los discursos preparados de algunos líderes políticos.

-¿Si tuvieras que hacerlo por Twitter?

-Estaría encantado. Aunque, obviamente, en una entrevista de esas características no tienes tantas posibilidades de obtener información como en un encuentro que permita un contacto personal más directo.

-¿Podrías definir el futuro de la profesión periodística en un #hashtag?

-#Rigor/Credibilidad/Pasión

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.