Trabajan en un Tinder con un algoritmo perfecto

bots-amor-app-páginas-de-citas-ligar

A pesar de que existen muchas aplicaciones para ligar, ninguna de ellas tiene un funcionamiento perfecto. Los algoritmos de Tinder y del resto de apps para conocer gente se esfuerzan en presentarnos a personas con las que podemos tener cierta afinidad, pero la realidad es que no siempre dan con el resultado deseado.

Investigadores de la Universidad de Santa Bárbara han creado un algoritmo que busca parejas perfectas

Hay quien considera que esto es así «a propósito», puesto que a Tinder y las demás apps para conocer gente no le debería interesar demasiado que todo el mundo se emparejase y que dejasen de emplear la aplicación. Luego están muchos otros que consideran que, aunque no se hace a sabiendas, la realidad es que los algoritmos de las apps de ligar todavía tienen mucho margen de mejora.

La realidad es que a pesar de que cada vez hay más apps para conocer gente, también cada vez resulta más complicado ligar o, al menos, lograr consolidar una pareja a largo plazo. Para tratar de revertir esta situación, científicos de la Universidad de Santa Bárbara (en California, Estados Unidos), se han puesto manos a la obra para desarrollar un algoritmo que sea capaz de emparejar a personas con gustos similares y con un porcentaje mayor de acierto que con los algoritmos actuales.

Esto ahorraría mucho tiempo a la hora de emplear este tipo de aplicaciones y también permitiría invertir menos en quedar y desvirtualizar a una persona tras otra, hasta dar con la adecuada. Estos investigadores, pertenecientes al Departamento de Psicología y Ciencias del Cerebro de la citada Universidad, están creando un algoritmo que se basa en el modelo RAM (Resource Allocation Model) o «modelo de asignación de recursos».

¿Cómo funciona este algoritmo? Lo que hace es tener en cuenta todos los recursos que tendría una persona para desarrollar una relación. Así, se fijaría en conceptos como el tiempo libre que tiene una persona para dedicar a la que quiere conocer, la energía, las emociones, el dinero… y los compararía con los de la persona afín en gustos, para saber si ambas se encuentran en sintonía.

El algoritmo, además, iría considerando la variación de estos recursos en el tiempo (si se tiene más tiempo libre para dedicar, más ganas de emparejarse o si se está pasando por una crisis económica, por ejemplo) a la hora de asignar posibles parejas.

Para elaborar este algoritmo «flexible» los investigadores han recopilado datos de miles de parejas ya consolidadas, teniendo en cuenta los recursos de los que dispone cada uno de los miembros de la pareja, a los que asignaron un avatar. A partir de ahí, han creado una serie de reglas para determinar cuáles son los emparejamientos que tienen más posibilidades de éxito en la vida real.

El porcentaje de acierto del modelo RAM, por el momento, es del 45%. Aplicándolo a una app como Tinder, permitiría tener casi un 50% de posibilidades de acertar con la pareja propuesta. Según los desarrolladores, sin embargo, todavía tiene mucho margen de mejora.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.