Tráfico orgánico: Por qué es importante y cómo mejorarlo

Herramientas SEO gratuitas

Cada vez resulta más complicado para las empresas y profesionales del marketing digital saber cómo y dónde enfocar sus esfuerzos para mejorar el tráfico orgánico. 2021 fue año de muchos cambios para el SEO y el marketing digital, y lo mismo parece que sucederá en 2022.

El tráfico orgánico es el pilar básico de la visibilidad en Internet, ya que atrae a usuarios que están realmente interesados en nuestros productos o servicios.

Mejorar el tráfico orgánico de nuestra página web es muy importante, ya que cualquier crecimiento «natural» de nuestra audiencia, será siempre más beneficiosa para alcanzar nuestros objetivos.

¿Por qué es importante el tráfico orgánico?

La importancia del tráfico orgánico es cualitativa y cuantitativa, ya que las visitas que llegan a nuestro contenido de esta manera son usuarios que han realizado una búsqueda utilizando palabras o frases claves relacionadas con nuestro sector o con nuestro negocio. También pueden ser usuarios interesados en alguno de los temas que tocamos.

Lo más importante, es que son usuarios que han llegado de forma natural y no intrusiva. Es decir, han realizado una búsqueda y, entre los resultados que Google les ha mostrado, han seleccionado la nuestra. En resumen: no están en nuestra página web porque lo hayamos atraído con un anuncio intrusivo o molesto.

¿Cómo mejorar el tráfico orgánico a nuestra página web?

-Palabras clave: En primer lugar, hemos de ser capaces de seleccionar las palabras clave más adecuadas. Hemos de descubrir qué términos o frases utilizan nuestros usuarios cuando hacen una búsqueda en Internet y utilizarlas. También es importante utilizar las palabras adecuadas en función de la intención de búsqueda.

-Crear una estrategia de contenidos: El contenido es una de las mejores formas de atraer tráfico orgánico. Sin embargo, publicar contenido sin más no servirá de nada. Hemos de ser conscientes de qué contenido necesita el usuario en cada fase, ya que sus necesidades no son las mismas en la fase de descubrimiento que en la de post-venta. La estrategia nos permite planificar qué piezas de contenido son las mejores en cada momento y trabajar en ellas con tiempo.

-SEO: No podemos olvidar del SEO, ya que si a Google le «gusta» nuestro contenido nos posicionará en los primeros puestos de la página de resultados de búsqueda y, por tanto, obtendremos una mayor visibilidad. En este sentido, hay que cuidar el texto, pero también los títulos y subtítulos, la metadescripción, las imágenes y todo lo que tenga que ver con el SEO más técnico, como la velocidad de carga de la página o el diseño responsivo.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
    • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
    • Legitimación: Consentimiento del interesado.
    • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
    • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.