Consejos básicos de seguridad para videoconferencias en Zoom

Zoom invento finalizar videollamada

Inicialmente desarrollada como una plataforma de videoconferencia orientada al entorno profesional, con el confinamiento originado por la pandemia, Zoom se convirtió casi en el paradigma de foro virtual donde reunirse virtualmente con amigos y familiares.

La Sala de Espera en Zoom permite un cribado previo de los participantes en la videoconferencia

Con el meteórico crecimiento de esta app de videollamadas se pusieron de manifiesto las carencias de Zoom en materias como la seguridad y la privacidad, cuestiones que progresivamente fueron resueltas por la empresa desarrolladora de la plataforma, que incluso añadió diversas funciones encaminadas a limitar y evitar las intromisiones de posibles troles.

Pero incluso con el tiempo pasado y la experiencia acumulada resulta conveniente resaltar tres consejos elementales y sencillos para que contar con la máxima seguridad y privacidad en las videoconferencias con Zoom. Son los siguientes:

-Uso de ID y contraseña para videoconferencia: Zoom proporciona de manera automática contraseñas a las cuentas que pueden incluirse en las invitaciones a participar en las reuniones virtuales, de manera que en una sola comunicación el invitado disponga del enlace para la videoconferencia y la contraseña que permite acceder a la misma.

Es recomendable acudir a esta fórmula en lugar de apoyarse en la ID personal para todas las reuniones, dado que esto aumentaría las posibilidades de que alguien llegue a conocer dicha ID y se «autoinvite» a una reunión de forma no deseada. Esto ha hecho que ahora Zoom asuma que el usuario prefiere que se genere una ID única por sesión, lo que mejora la seguridad.

-Sala de espera virtual: Esta antesala a la reunión permite filtrar los participantes en la videoconferencia, con lo que podrá neutralizarse cualquier intento de acceder a la misma por alguien no autorizado.

Lo participantes recibirán un mensaje que les invita a esperar al acceder a la misma y el organizador de la reunión virtual recibirá la notificación y mediante una barra lateral visualizará los participantes que van accediendo a la sala de espera, pudiendo admitirles, rechazarles o enviarles un mensaje privado. Para reuniones virtuales multitudinarias puede convertirse en una molestia tener que ir aceptando a los participantes uno a uno, pero es el precio a pagar por controlar el acceso y mantener la seguridad de la videoconferencia.

-Bloqueos de la sala, de la pantalla y otras medidas de seguridad: Una vez que la videoconferencia da comienzo y ya están dentro todos los invitados puede bloquearse de manera que nadie más pueda participar en la misma. Esto impediría el acceso incluso a quien dispusiera de ID y contraseña.

Otra posibilidad es desmarcar la opción «Compartir pantalla», que evitaría molestas intrusiones en caso de que alguien no deseado acceda a la sala y comparta contenido molesto desde su equipo. Si un invitado a la videoconferencia no se comporta de manera adecuada no necesariamente hay que expulsarle, puede bastar con enviarle a la Sala de Espera.

Esto puede hacerlo el administrador y creador de la videoconferencia pulsando en el icono «Participantes-Enviar a la Sala de Espera» de la parte inferior de la pantalla. En casos recalcitrantes puede expulsarse al participante molesto e incluso, para casos extremos, puede suspenderse la actividad del participante, lo que toda la actividad del mismo mientras dure dicha suspensión (audio, vídeo, chat, notas, compartir pantalla, grabación…

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.