Cinco errores que Facebook Dating debe evitar frente a otras apps para ligar
Facebook Dating, la nueva herramienta de la red social de Mark Zuckerberg destinada a buscar pareja, ya está disponible en 20 países. De este modo, el gigante de Internet entra en un mercado donde ya existe una gran y variada competencia, aunque, al mismo tiempo, tiene a su favor que el universo del amor es cada vez más digital y no tiene fin. Cabe recordar que esta no será una aplicación independiente como tal, sino una herramienta añadida dentro de la propia red social.
Miedo a la pérdida de privacidad y acoso, dos de los grandes problemas que denuncian los usuarios de apps de citas
Para que Facebook Dating triunfe, necesitará fijarse en este sector y no repetir errores que cometieron otras empresas y que llevaron a los usuarios a perder su confianza. En la siguiente lista repasamos cuáles son los mayores fallos de la historia de las apps para ligar que la empresa de Menlo Park tendría que evitar:
-Que los datos se usuarios se filtren. El caso de Ashley Madison y la filtración de las direcciones de correo electrónico de sus usuarios, así como otros datos personales de sus perfiles, fue uno de los mayores problemas de privacidad de la historia de las apps de ligar. La información hackeada mostró hasta los pagos realizados por sus clientes con sus tarjetas de crédito en el servicio
Además de lo grave que es dejar en evidencia la privacidad de las personas en cualquier situación, no hay que olvidar que esta web estaba destinada a personas casadas que querían tener una relación extramatrimonial. Muchos pueden temer que su red social de referencia esté ligada a sus convesaciones más íntimas. Aunque hay que recordar que Dating funciona de manera independiente al perfil, Facebook tiene por delante ganarse la plena confianza de sus usuarios al respecto.
Además, Facebook debe evitar errores de su propio pasado. La red social gestiona muchísima información, que atrae mucho a los ciberdelincuentes. Con su nueva herramienta, tendrá aún más. Hace apenas unos días se conoció que los números de teléfono de más de 400 millones de usuarios quedaron expuestos por un fallo de seguridad digital en uno de los servidores usados por la empresa.
-Que haya pie al acoso y no se ofrezca la forma de controlarlo. Muchas son las personas, sobre todo mujeres, que cada día levantan la voz contra el acoso, también digital y en las redes sociales. Ahora que hay gran conciencia sobre unas situaciones no deben tolerarse, las aplicaciones de citas también pueden apoyar para que haya una forma de evitarlas o denunciarlas. En Adoptauntío y en Bumble, por ejemplo, son las mujeres las que empiezan la conversación con los hombres y ahí reside su fuerte.
En general, Tinder (por ser la que más usuarios tiene, pero en general todas las apps de citas se han victo afectadas por esto) ha recibido infinidad de quejas de usuarias por haber sido víctimas de acoso online por parte de otros usuarios. Incluso una de las creadoras de Tinder, Whitney Wolfe, acusó a otro de los emprendedores, Justin Mateen de acoso continuado en la vida real. Y Wolfe llevó su cansancio hacia estas situaciones machistas al mercado, en forma de la exitosa app Bumble.
–Quedarse en lo supérfluo: Muchísimas son las personas que han declarado públicamente, en redes sociales o en medios de comunicación, que han decidido dejar las aplicaciones de ligar por estar muy enfocadas en el físico de las personas (en la mayoría se escoge al interlocutor tras ver una o varias fotos) y no tanto en otros aspectos que también les importan.
Para hacer frente a este hastío, Facebook Dating podrá fijarse en aplicaciones que han dado un paso más allá de la imagen y se han centrado en ayudar a las personas a poder encontrar a otras con intereses comunes. Por ejemplo, tenemos Sapio sirve quienes le dan mucha importancia al intelecto. O Miwuki que une a amantes de los animales. Otras, como Grindr o Wapa, están creadas para centrarse en los gustos personales de cada uno en cuanto a la sexualidad de sus parejas.
–Llevar a los usuarios a perder el tiempo. Muchas personas aseguran nunca reciben ‘me gusta’ o algún tipo de interacción por parte de otros, sobre todo en Tinder. Puede ser porque sean aplicaciones demasiado generalistas o porque solo enseñan a quienes están más cerca, obviando que el verdadero ‘amor’ puede estar a kilómetros de distancia. En este aspecto Facebook juega con ventaja porque conoce mucho a sus usuarios y puede incitarles a la interacción de mil formas.
–Que los demás no conozcan la actividad en Dating. La compañía de California ha prometido que la actividad de los usuarios en Dating no se conocerá en el feed general de actualizaciones, por lo que nadie de los contactos podrá conocer esta información. Está por ver si se cumple, para ganarse realmente la confianza de los usuarios.
A esto ayudará por ejemplo su función ‘Secret Crush‘ dará a las personas registradas la posibilidad de saber si ese contacto agregado que tanto te gusta, también quiere algo con ellas. Para ello, uno puede darle «me gusta» a otro usuario ya ‘amigo’ en la red social de forma secreta. Si el otro usuario también hiciese lo mismo, entonces había la posibilidad de entablar conversación dentro de Dating. Si no lo hace, nunca se enterará de esta declaración de amor si no siente lo mismo.