Tres razones por las que debes evitar hablar solo de tu empresa en las redes sociales

 

No cabe la menor duda de que el objetivo final de la presencia de tu empresa en las redes sociales es hacer dinero. Llevando poco a poco a tu audiencia a tus cuentas sociales y proporcionando valor a través del contenido, esperas que se convierta en tu cliente, compre tu producto o visite tu establecimiento.

La parte de proveer valor puede sonar un tanto “forzada” cuando hablamos de los esfuerzos en las redes sociales, pero esta es la palabra clave cuando queremos diferenciar los tipos de contenido en las redes y lo que cada uno puede lograr.

Como todo en la vida, debe haber un balance, en este caso entre lo promocional y lo que se aleja de ese tipo de mensaje. Sabemos y reconocemos que si alguien aprieta el botón de “me gusta” en tu página de negocios lo hacen de manera voluntaria y porque tienen un interés genuino en conocer más acerca del ofrecimiento de tu negocio. Ahora bien, tampoco lo hacen para que recibir información constantemente que parezca más anuncio que otra cosa. Eso lo que logra es alejar a la persona de tu página con sólo dejar de seguirla. Eso constituye retroalimentación negativa.

Para evitar esto, aquí lanzamos una lista de tres razones por las cuales debes evitar hablar solamente sobre ti en el contenido que publicas en las redes:

1. Las redes son para socializar: Usualmente entras a una plataforma como Facebook para saber de tu familia o de tus amigos y conocidos. Quieres ver fotos de tus viajes, cómo van creciendo sus hijos y seguramente ver una que otra noticia, puesto que las redes también se han convertido en el recurso principal de información de muchas personas. Imagínate que terminas de trabajar, viste en televisión tu programa favorito (el cual pautaba anuncios publicitarios) y finalmente agarras tu móvil para ver Facebook, despejarte y te encuentras con esta publicación:

3 razones por las que no debes hablar solo de tu empresa en rrss

Traducción de la foto: “Una silla” (izquierdo) “La Silla” (derecho)

Esto es un anuncio de Stoli, no hay otra manera de verlo. Quisieron contextualizarlo dentro de un punto de comparación, pero es evidente que en el lado derecho está el producto para referencia de que esa silla es la que está más “cool” porque tiene la botella y la otra no. ¿Qué tal si ponemos la silla de playa y ponemos a preguntarle a la gente sobre recetas para un buen vodka en la playa? De esta manera, capitalizamos en la parte de interacción y no suena que estamos poniendo el producto en la cara de la gente. Esta publicación es similar a un anuncio.

2. Para anuncios está la publicidad: Muchas de las plataformas sociales, como Instagram y Facebook ofrecen alternativas muy costo efectivas para pautar publicidad. Facebook, por ejemplo, te permite hacer publicidad con fotos y videos. Además, tiene la mejor herramienta de “targeting” que te permite dirigir tu esfuerzo a una audiencia específica que tú mismo escoges. Cuando veo este tipo de publicación que dice “Sponsored” sé que es un anuncio y no me ofende tanto ni me comunica interrupción:

3 razones por las que no debes hablar solo de tu empresa en rrss

3. Si hablas de tí todo el tiempo, ¿cuándo escuchas?: Imagínate que sales a cenar con un amigo que hace tiempo que no ves. Desde el momento que estás mirando el menú, comienza a contar la historia de su vida; todo lo que le ha pasado en los últimos diez años. A la media hora te das cuenta que ni han decidido qué copita de vino van a pedir, ni qué van a comer porque no te ha dado oportunidad de hablar.

Eso mismo le pasa a la gente en las redes cuando las inundas de mensajes con “¡yo, yo, yo!” los cuales llega el momento que parecen una súplica para que los atiendas. En las redes sociales la comunicación es en dos vías, por lo tanto tu empresa debe dedicarse a lo que hablan en tus foros y fuera de tus foros sobre tu industria, tus productos, tu servicio y tu establecimiento, entre otras cosas. De ahí pueden salir grandes ideas para crear contenido que ofrezca ese valor tan esencial. Si lo que haces es enviar mensajes y ya, no estás capitalizando en en aspecto conversacional y estás dejando pasar muchas oportunidades.

No hay una formula que le funcione a todo el mundo, pero se recomienda que el 30% del contenido hable sobre tu compañía sin sonar muy promocional y que el 70% esté relacionado con lo que tú haces. Como en casi todas las plataformas hay estadísticas para entender cómo el público responde a tu contenido. Ve probando y ajustando según sea necesario.

Celeste Martínez

Celeste es analista de estrategias en redes sociales para pymes en Puerto Rico con Maestría por la Universidad de Florida en Gainesville. Creadora de la empresa Buzzworthy Social, colabora en TreceBits desde Julio 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.