Tres tipos de contenido para hacer Social Selling

contenido

El concepto de Social Selling puede ser algo contradictorio pues ya hemos comentado anteriormente que a las redes sociales el usuario acude a socializar y no le convence mucho darle “me gusta” a páginas de empresas si encuentra en ellas meros anuncios.

Sin embargo, existe una manera de «vender» productos y servicios sin que al usuario le suene a venta directa o anuncio publicitario. Como todo en la vida, la diferencia está en el mensaje, en lo que se dice y en cómo se dice.

Ya estuvimos hablando de qué es el Social Selling en otros artículos, pero en esta etapa del proceso es cuando nos adentramos un poco más en lo que se conoce como markeging de contenidos o «content marketing».

Aunque existen muchas definiciones del concepto en sí, es posible explicarlo de la siguiente manera. Marketing de contenidos es todo esfuerzo a través de los canales digitales dirigido a crear interés en un producto o servicio con el fin de obtener una acción por parte de la audiencia, sin necesidad de sonar muy promocional. Es decir, cómo creamos y distribuimos contenido para una audiencia particular.

Para crear ese contenido existen muchas  alternativas en cuanto a los formatos para el mensaje, pero hay una cosa que todos tienen en común y es en la parte en la que podemos destacar. El contenido, el tipo de mensaje, debe proveer algo siempre: utilidad.

Debemos anticipar cuáles son esas preguntas que constantemente tiene nuestro cliente sobre nuestro producto o servicio, con el fin de que obtengan las respuestas en el momento que las estén buscando. De esta manera, nos convertimos en un recurso de información útil para nuestra gente. Somos quién puede responder a sus dudas. Esto puede tener un impacto positivo en nuestras ventas, ¡pero lo tenemos que hacer de manera algo disimulada!

Para lograr convertirnos en ese recurso, podemos distinguir tres tipos de mensajes:

Vídeos: No hay que ser un profesional para poder compartir videos. Hoy día, es posible grabar un video desde un dispositivo móvil sin necesidad de equipos o técnicas de edición que sean costosas.

De acuerdo a la última información publicada por YouTube, diariamente se miran mil millones de horas de vídeo. Tomando esto en cuenta, y el hecho que cada vez más personas están consumiendo este tipo de contenidos a través del móvil, es hora de preguntarse para qué puede usarse el vídeo de modo que sea útil.

Por ejemplo, si vendes vino, piensa en hacer vídeos para responder cómo superar el dolor de cabeza de la resaca. Si vendes seguros, pueden ser vídeos sobre cómo cambiar una llanta. Lo importante es siempre mantener la personalidad de la marca, producto o servicio y ofrecer un contenido útil.

Infografías: Este recurso visual es muy efectivo para llamar la atención, porque se organiza la información a través de imágenes o algún otro visual en combinación con texto. Son muy buenas para hacer que tu audiencia entienda mejor tu contenido, es decir que la información es más fácil de digerir. Para la gente, es más fácil recibir la información condensada y esta es una buena manera.

Retransmisiones en directo: De este tipo de contenido hemos hablado anteriormente. Sin embargo, cabe destacar que su ventaja principal es el hecho de lo orgánico, lo natural. Esto significa que, al no haber grandes elementos de pre-producción o post-producción la audiencia se siente más cerca del recurso.

Además, las retransmisiones en directo proveen espacio para hacer preguntas, que se pueden responder en directo. Aquí el reto es el mismo, hay que  preguntarse qué dudas puede tener la audiencia que puedan ser contestadas en una retransmisión en directo. Si se identifica cuál es su necesidad, se le puede dar respuesta organizando una retransmisión en directo.

En ninguno de los tres ejemplos se ve un mensaje de venta directa. La clave está en el mensaje y cómo se dice.

Celeste Martínez

Celeste es analista de estrategias en redes sociales para pymes en Puerto Rico con Maestría por la Universidad de Florida en Gainesville. Creadora de la empresa Buzzworthy Social, colabora en TreceBits desde Julio 2016.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.