Los hombres trolean y son troleados en Twitter mucho más que las mujeres. Entiéndase trolear como la acción de enviar tuits molestos, intentar ofender, desacreditar, etc… a otro usuario.
El estudio ha analizado más de 2 millones de mensajes enviados por Twitter
Esta es la conclusión principal de un informe que ha realizado la compañía británica Demos, que ha estudiado más de 2 millones de mensajes de menos de 140 caracteres enviados por Twitter que contenían palabras consideradas por Google, en su filtro de vocabulario, abusivas, a excepción de «asesinar» y «matar».
De todos los tuits que se han analizado, únicamente el 2,5% podrían considerarse como abusivos, aunque cabe destacar que la mayor parte de ellos habían sido escritos por hombres y que se dirigían también hacia hombres.
Se dan en todo tipo de clases y van dirigidos a usuarios de todos los niveles, pero las diferencias son más altas todavía cuando se analizan los tuits que reciben los famosos. Sólo el 1% de las mujeres famosas son troleadas, mientras que el porcentaje crece hasta el 5% en el caso de los hombres conocidos.
Recibir un mensaje de un trol por cada veinte, es una proporción bastante alta en el caso de los hombres. S
in embargo, hay una curiosidad o, más bien, una salvedad. Sólo hay un caso en el que las mujeres reciben más troleos que los hombres: cuando son periodistas.
Según el estudio, más del 5% de los tuits que reciben las mujeres periodistas son abusivos, mientras que entre sus compañeros de profesión el porcentaje se sitúa en el 2%.