Wordle se ha convertido en el nuevo juego viral. Un fenómeno que vemos repetirse año tras año, primero con «Among Us«, luego con las locas pruebas de «Fall Guys» y ahora con los juegos de palabras. En este caso, la repentina fama del juego no debería extrañar a nadie, ya que se trata de un juego en el que cada día tenemos una palabra, totalmente gratuito, sin anuncios y funciona directamente en el navegador, sin tener que instalar nada.
La mejor forma de ganar en Wordle es conocer algunos trucos de nuestro idioma, que nos permitirán desvelar las palabras con mayor facilidad.
Hoy en día, parece que todo el mundo está jugando a Wordle y, los pocos que aún no hayan oído hablar de él, seguro que habrán visto alguna imagen en redes sociales, en forma de resultados de las partidas que los jugadores comparten en Twitter y otras redes sociales. Sí, esos famosos cuadros verdes, amarillos y negros.
Para todos aquellos que están jugando o que están pensando en comenzar a hacerlo, vamos a compartir algunos consejos que te nos ayudarán a ganar más y más partidas de forma limpia (no vale compartirla en redes sociales para que nos ayuden):
-Vocales: Las vocales son la mejor forma de adivinar una palabras, ya que solo hay cinco en nuestro vocabulario. Lo más inteligente es tratar de resolver primero las vocales que contenga la palabra y, a partir de ellas, tratar de adivinar la palabra.
-Paciencia: Wordle no tiene ningún contador de tiempo, así que no deberíamos precipitarnos, pues tenemos todo el día. Antes de lanzarnos, debemos pensar con calma dónde colocar las letras en amarillo.
-Plurales: No siempre es sencillo encontrar palabras de cinco letras, si tienes una de tres o cuatro, y la tienes clara, prueba con el plural. No tienes nada que perder, más que el turno.
-Las letras pueden repetirse: Ten en cuenta que las letras en amarillo y verse se pueden repetir, por lo que puedes probar con alguna de ellas.
-Trucos del español: Si juegas en español, ten en cuenta ciertas particularidades de nuestro idioma a la hora de jugar. Por ejemplo, la vocal más empleada del español es la «E», mientras que las consonantes más frecuentes son «S»,»R»,»N», «D», «L» y «C». Por otra parte, las letras menos frecuentes en el español son la «Z», «J», «Ñ», «K» y «W».