Tu móvil acumula 30 veces más suciedad que la tapa del WC

Samsung privacidad

Malas noticias para los maniáticos de la limpieza. El smartphone acumula 30 veces más suciedad que la tapa de un váter. Sí, habéis leído bien, uno de los objetos que más utilizados al día es, según un estudio realizado por la Universidad de Barcelona, de los que más gérmenes contiene, y es, precisamente, el gran uso que le damos lo que explica estos niveles de suciedad.

Los niveles de suciedad de los teléfonos se explican por todo el uso que les damos

Y es que no nos despegamos del teléfono ni cuando comemos: lo llevamos a la playa, lo utilizamos al hacer deporte… Al final no es de extrañar que el móvil sea un gran depósito de bacterias. Es solo una muestra de lo enganchados que estamos a él -España figura como el país con más smartphones por habitante– y cómo este problema no existiría si prescindiéramos de su uso en ciertas ocasiones.

Aun así, no debe cundir el pánico, pues los mismos que alertan sobre su suciedad recuerdan que la de los teléfonos es la misma que acumula, por ejemplo, nuestra cara.

Cómo limpiar el teléfono móvil

Nunca está de más hacer una limpieza de nuestros dispositivos, aunque solo sea por poder ver lo que hay en nuestra pantalla. ¿Cómo limpiarlo? En lo que respecta a la pantalla, lo más recomendable es usar paños de microfibra o una gamuza similar a las que se utilizan para limpiar las gafas. Primero se utilizaría el paño para quitar el polvo y, a continuación, la gamuza.

En cuanto a los botones y conectores del dispositivo, lo mejor es usar un bastoncillo de algodón ligeramente húmedo. De esta manera, se puede acceder mejor a las ranuras y limpiarlo completamente. En el caso de no tener un bastoncillo a mano, se puede usar un mondadientes previamente desinfectado.

¿Y qué pasa cuando nos llevamos el móvil a la playa y se llena de arena? En estos casos, lo aconsejable es, en primer lugar, limpiar con una brocha o un cepillo de dientes la arena del terminal. Atención que, pese a ser una práctica muy extendida, soplar la arena puede ser muy negativo en estos casos, ya que puede incrustarla aún más en el dispositivo. Después de esto se debe limpiar la cámara con un paño totalmente seco.

Uno de los supuestos más trágicos podría ser cuando, accidentalmente, el móvil se cae al inodoro y se moja. Tranquilo porque hasta en estos casos hay solución. Lo que debes hacer es sacarlo rápidamente del agua, no encenderlo y secarlo.

Después de eliminar el agua, se puede introducir el móvil en arroz, arena para gatos o avena para que absorba la mayor cantidad de humedad posible. Este proceso tarda hasta dos días y no es infalible: todo depende de cuánto se haya mojado el teléfono. Eso sí, al realizar este proceso, el móvil debe estar siempre apagado y sin la batería.

Marina Álvarez

Periodista. De las que se manchan las botas. Me gusta contar historias. Interesada en cultura, tecnología y ocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.