Tus selfies con mascarilla, usados por empresas de reconocimiento facial

Las aplicaciones de reconocimiento facial funcionan generalmente mediante el empleo de una Inteligencia Artificial que analiza los datos de miles y miles de fotografías del rostro humano. Así, es capaz de reconocer las facciones de los usuarios, al compararlas con toda la información que tiene en su base de datos.
En foros de Internet se pueden encontrar bases de datos con miles de fotografías de usuarios con mascarilla
Sin embargo, ahora muchas de estas aplicaciones se enfrentan a un reto: ser capaces de identificar a los usuarios mientras llevan la obligatoria mascarilla en la cara. Será una tarea necesaria a partir de ahora si, por ejemplo, queremos desbloquear el teléfono móvil cuando estamos en la calle.
El problema es que no existen bases de datos masivas con muchas fotos de personas llevando mascarilla, es por eso que muchas de estas compañías, para poder entrenar a sus algoritmos, están rastreando las redes sociales en busca de imágenes públicas que puedan tomar para incorporarlas a sus bases de datos.
Esto quiere decir que todos esos selfies que estamos subiendo con mascarilla a muchas redes sociales puede que caigan en manos de estas compañías para «alimentar» sus sistemas de Inteligencia Artificial. De hecho, varios investigadores ya han avisado de que en Github pueden encontrarse fácilmente más de mil colecciones de fotografías de usuarios tomadas de Instagram en las que sólo pueden verse rostros con mascarilla y están a disposición de quien se las quiera descargar.
En China también se han encontrado bases de datos similares, algunas compuestas por hasta 5.000 fotografías de distintas personas. No es algo extraño, pues durante años muchos desarrolladores han empleado fotos públicas para entrenar a sus algoritmos, lo que ocurre es que ahora se realiza sobre todo con fotos en mascarillas. Clearview AI es una compañía que, abiertamente, señala que posee más de 3.000 millones de imágenes en sus archivos y que todas han sido tomadas de perfiles que se muestran públicos en las redes sociales.
De todas maneras, conviene significar que no todas las compañías de reconocimiento facial están recurriendo a «scrappear» las fotos de los usuarios en Instagram y otras aplicaciones. Algunas han solicitado a sus propios empleados que envíen fotos propias con mascarillas, mientras que incluso alguna ha desarrollado un software similar a «This Person Doesn’t Exist» que genera rostros artificiales -con mascarilla- por ordenador.