Twitter abre un espacio para explicar cómo usa tu información

Twitter ha lanzado un espacio online denominado «Centro de privacidad», donde muestra información relacionada con la privacidad y cómo protege los datos de los usuarios de la red social. El objetivo de Twitter es que los internautas puedan conocer de forma más clara cómo actúa la firma a la hora de proteger los datos de las personas.
Twitter actualizará el próximo año sus Términos de Uso y la Política de Privacidad
La compañía ha asegurado a través de su cuenta de Twitter que todos los usuarios deberían tener no solo el control de los datos que comparten mediante la red social, también la posibilidad de comprender de forma clara cómo se usa y se comparte la información. Es por eso que lanza este nuevo espacio, que imita en nombre al que ya posee Facebook.
Everyone on Twitter should have meaningful controls over what data they share with us and a clear understanding of how it’s used and when it’s shared.https://t.co/2HPNTPcevT
— Twitter Safety (@TwitterSafety) December 2, 2019
Además, Damien Kieran, responsable de protección de datos, y Kayvon Beykpour, jefe de producto de la red social, han explicado que este espacio contará con diferentes iniciativas relacionadas con la privacidad y la seguridad, con nuevos productos, publicidad y datos sobre problemas de seguridad.
Kieran y Beykpour no solo han hablado de la importancia de este espacio para entender mejor la labor que realizan los profesionales de seguridad de la plataforma, que protegen la información de los usuarios, y de cómo se emplea esa información, también han hecho referencia a cómo los usuarios tienen el control de los datos que albergan en Twitter.
Asimismo, la compañía también ha explicado que actualizará los Términos de uso y su política de Privacidad para el próximo año. De hecho, la actualización entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2020. La compañía afirma que el objetivo es que los usuarios puedan decidir de la forma más adecuada cómo quieren compartir sus datos con Twitter.
La compañía ya modificó sus reglas de seguridad y privacidad el pasado junio para que los usuarios pudieran entenderlas fácilmente. De hecho, redujeron el número de palabras de sus políticas, pasando de 2.500 caracteres a 600. La empresa también cambió los términos para que sean más claros y sencillos y también clasificó las políticas por diferentes categorías.