Twitter activa la función «Alt text» para todos los usuarios
Una escueta leyenda, «ALT TEXT» aparece sobre impresionada en algunas imágenes publicadas en Twitter, correspondiente con un botón que, al pulsarlo, ofrece una descripción en texto sobre el contenido de la imagen.
La descripción de texto añadida a las imágenes facilita que puedan ser leídas a personas con dificultades visuales
Lo mejor de esta descripción es que es detectada de manera automática por los lectores de pantalla que emplean quienes tienen dificultades de visión, con lo que a pesar de no poder ver la imagen o no poder apreciar con claridad algunos de sus detalles sí podrán escuchar la descripción contenida en ese campo. Adicionalmente la descripción de lo que contiene la imagen puede ser de gran ayuda para quien necesite de información adicional sobre el contexto o la naturaleza de la misma.
Inicialmente anunciados en abril, estos textos descriptivos de las imágenes publicadas en Twitter han estado disponibles únicamente para un grupo reducido de usuarios de Twitter, pero desde esta semana ya está al alcance de todos en todo el planeta. Se trata de una opción que puede activarse desde el menú de ajustes de la aplicación en el apartado de Accesibilidad, quedando desde ese momento disponible para todos los dispositivos desde los que se acceda a la misma cuenta de usuario.
A partir de su activación cuando el usuario publique una imagen aparecerá un recordatorio de la función Alt Text que, al pulsar sobre el mismo, permitirá añadir un campo de texto conteniendo la descripción de la imagen que acompaña la publicación.
Con el tuit publicado, los que incluyan esta descripción se distinguen porque en su parte inferior izquierda aparecen sobreimpresionadas las palabras «Alt Text». Al pulsar sobre ellas se abre el campo de texto que contiene la descripción, pero para el caso de quienes utilicen lectores de pantalla específicos se ofrecerá la descripción en audio de dicho texto.
Ahora desde Twitter reconocen ser conscientes de que, tras implementar la herramienta, queda la labor de darla a conocer y, sobre todo, concienciar de su uso al mayor número posible de usuarios, quizá haciendo hincapié, además de en ayudar a quien tenga problemas de visión, con la posibilidad de ampliar la información o el contexto de lo que muestra la imagen.