Twitter etiquetará las cuentas gubernamentales en más de 20 países

Twitter mostrará en más países la etiqueta que identifica a las cuentas correspondientes a jefes de Estado, así como a altos representantes de Gobiernos y oficinas y entidades públicas. La red social comenzó el pasado verano a mostrar estos indicativos en cinco países, China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia, y ahora expande el uso de esta etiqueta a otras 16 naciones, entre ellas España y algunos países de Latinoamérica.
Las etiquetas que identifican a cuentas gubernamentales estarán visibles en más de 20 países en las próximas semanas
Según ha señalado la red social, la etiqueta comenzará a mostrarse a partir de la próxima semana en Alemania, Arabia Saudí, Canadá, Cuba, Ecuador, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, España, Honduras, Indonesia, Irán, Italia, Japón, Serbia, Tailandia y Turquía, además de en los cinco países ya señalados.
Esto supone que serán más de una veintena los países en los que las organizaciones dependientes del gobierno sean identificadas como tal en Twitter, con el objeto de ofrecer más contexto a los usuarios y que puedan interpretar la fuente de la información que se proporciona en el tuit como vinculada a un Estado u organismo público. Las etiquetas se verán de la siguiente forma:
Con esta medida, que ya aplican desde hace meses otras redes sociales como YouTube, que también identifica los canales dependientes de instituciones gubernamentales o medios de comunicación estatales con una etiqueta especial, se contribuye a reforzar la confianza de los usuarios respecto de la procedencia de la información contenida en esto perfiles especialmente significativos y decididamente relevantes en la acción política y administrativa.
Twitter expande el uso de las etiquetas que identifican a cuentas relacionadas con el gobierno solo unas semanas después de cerrar el Centro de Transparencia Publicitaria, que permitía saber qué cuentas gubernamentales habían comprado publicidad en la red social. La compañía asegura que ya no es necesario tenerlo activo puesto que en noviembre de 2019 prohibió la publicidad política, medida que contenía de todas maneras algunas excepciones.