Twitter etiqueta las cuentas de medios de comunicación vinculados a gobiernos

Twitter no solo es la red social favorita para informarse de la actualidad de millones de personas. También es uno de los principales canales que emplean diferentes gobiernos, organismos públicos y partidos políticos para comunicarse con sus seguidores y difundir su ideología. Teniendo esto en cuenta y, en plena época de las fake news, la línea que separa la información de la propaganda puede ser muy delgada.
En un esfuerzo por mejorar la transparencia, Twitter ha comenzado a identificar a las cuentas afiliadas a Estados, ya sea directamente o mediante línea ideológica
Es por eso que, intentando aumentar la transparencia y fomentar los medios de comunicación sin asociación política, Twitter ha comenzado a etiquetar las cuentas oficiales de los gobiernos y a los medios de comunicación afiliados a los mismos. Se trata de una iniciativa similar a la que lleva YouTube desarrollando ya años, al mostrar los canales de televisión de financiación pública, y que también comenzó a aplicar Facebook hace unos meses en las noticias de medios gubernamentales.
Por una parte, las cuentas pertenecientes a personas clave para gobiernos (tales como ministros de Exteriores, embajadores, portavoces oficiales…) o entidades gubernamentales serán etiquetadas bajo el nombre del perfil con «Cuenta del gobierno de X».
Por otra parte, como se ve en el segundo de los ejemplos, se persigue dejar claro que ciertos medios de comunicación siguen la misma línea ideológica que los países a los que representan, al ser medios de financiación pública o vinculados al gobierno. Es el caso del portal de información ruso Russia Today, que en este caso, está marcado como «Medios afiliados al gobierno, Rusia».
Estas dos novedades han sido anunciadas por Twitter en un tuit compartido desde su cuenta de soporte, en el que se mencionan las dos situaciones que pueden darse y también otras medidas que se van a adoptar con estas cuentas para limitar la difusión de contenidos propagandísticos:
When it comes to conversations with government and state-affiliated media accounts on Twitter, we’re helping to make the experience more transparent.
We'll now use two distinct profile labels for these types of accounts, so you can easily identify them and their Tweets. (1/2) pic.twitter.com/JW67o422MO
— Twitter Support (@TwitterSupport) August 6, 2020
En el tuit se señala que estos perfiles etiquetados, además, no tienen permitido publicitarse en Twitter ni aparecen en el feed de recomendaciones. Esta etiqueta no solo estará limitada al medio, sino también a los editores de los mismos. Si se pulsa sobre la etiqueta, se accede a un artículo de Twitter en el que se explica esta nueva política.
De momento, solo se está identificando a las cuentas asociadas a los cinco países que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU: China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos. Desde Twitter afirman que pronto esta característica se expandirá a más países.