¡Por fin! ¡Twitter lanza la opción de editar tuits!

Logo de Twitter en blanco

De manera oficial Twitter ha anunciado la opción «Editar Tweets» que, por el momento, se está probando de manera interna por el equipo de la red social pero que en las próximas semanas ya podrán utilizar los suscriptores de Twitter Blue, la versión de pago de la aplicación.

El botón «Editar Tweets» estará disponible únicamente para los suscriptores de Twitter Blue, la versión de pago de la aplicación

Una suscripción premium que a finales del mes de septiembre estará disponible en Australia, Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelanda pero que con el tiempo se extenderá a otros países. En Twitter reconocen ser conscientes de que se trata de la función más demandada hasta el momento y buscan asegurarse de que el desarrollo es el adecuado.

La nueva opción «Editar Tweet» permite editar varias veces los tuits durante los 30 minuto posteriores a su publicación, incorporándose un icono, una marca de tiempo y una etiqueta que informan de que la publicación original ha sido editada. Al pulsar sobre dicha etiqueta se accederá al historial de edición de forma que puede comprobarse cómo eran las versiones previas y no corregidas del tuit. Las correcciones pueden abarcar errores tipográficos, enlaces, etiquetas… pero no existe límite en cuanto al contenido que se pueda editar, modificar, borrar o añadir.

El propósito de que sí exista un límite temporal para poder editar el tuit así como un acceso al historial de cambios cumple el propósito de proteger la integridad de la conversación de manera que el público pueda tener en todo momento acceso a la misma, incluso a pesar de las correcciones que se puedan aplicar.

tuit editado 2

Las reducidas pruebas iniciales, no obstante, pueden suponer que usuarios que no formen parte del reducido grupo inicial sí puedan ver en su timeline tuits editados, que tendrían un aspecto similar a este:

tuit editado 1

Tras años de rumores sobre la posibilidad de que Twitter incorporase un botón para editar tuits finalmente se ha convertido en realidad, aunque por el momento quede limitado únicamente a los usuarios de la suscripción premium de la red social, Twitter Blue, un movimiento que tiene toda su lógica, puesto que al tratarse de una reconocida demanda durante años resulta una adición atractiva para monetizarla.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.