¡Twitter cierra Periscope!

Twitterr acaba de confirmar que cierra Periscope, su app para retransmitir vídeo en directo. Las aplicaciones de Periscope para iOS y Android dejarán de estar activas a partir del próximo 31 de marzo de 2021, mientras que la página web periscope.tv/periscopeco permanecerá activa y en ella sólo se podrán ver las emisiones públicas, pero no se podrán subir nuevos contenidos.

Las apps de Periscope dejarán de estar disponibles el 31 de marzo de 2021

Se confirma así el cierre de Periscope, aplicación que fue lanzada por Twitter en marzo de 2015 tras comprarla meses atrás antes incluso de que estuviera completamente finalizada. Twitter plantaba así cara a Meerkat, una de las primeras apps de retransmisión de contenidos en directo, y se posicionaba así como líder en este campo, anticipándose a Facebook, que no lanzaría sus Live hasta casi un año y medio después.

Durante este tiempo, Twiter ha ido integrando las partes y funciones principales de Periscope en su servicio, por lo que ahora, que se pueden realizar las retransmisiones directamente desde Twitter, anuncia el cierre de la aplicación, algo que se venía rumoreando en los últimos días, pues en el código fuente de las versiones beta de Twitter se había advertido ya el posible cierre. Al acceder a la app, ahora aparece el siguiente mensaje:

Periscope Cierra

Twitter, compañía a la que no le gusta nada contar con apps más allá de la red social -hoy mismo conocíamos la compra y cierre de Squad, app para compartir la pantalla durante las videollamadas, cuyo personal se integrará en la compañía- cerrará así Periscope. Su CEO, Kayvon Beykpour es desde hace tiempo jefe de Producto del área audiovisual de Twitter. Él mismo ha realizado una retransmisión en directo para comunicar el cierre, a la que ha llamado RIP (Rest in Periscope) y a la que ha tenido acceso TreceBits. También ha publicado la despedida de la compañía desde su cuenta de Twitter.

La compañía asegura que el cierre de Periscope le permitirá centrarse en el desarrollo de las herramientas de creación de vídeo de forma nativa en Twitter. De momento, y hasta el cierre definitivo el próximo 31 de marzo, no se podrán ya crear nuevas cuentas en Periscope ni comprar monedas para ofrecer recompensas a quienes retransmiten todavía a través de la app.

A partir de ahora se recomienda ya que las retransmisiones en directo se realicen a través de Twitter pulsando sobre el icono de la cámara dentro de la app. Las marcas también pueden hacerlo empleando Media Studio. La API de Periscope para apps de terceros todavía funcionará, aunque se migrará a la API de Twitter en 2021.

Los usuarios de Periscope pueden acceder a la configuración de su cuenta y conectarla con la de Twitter, así, toda su información quedará asociada y accesible desde la cuenta de Twitter. La compañía también ha señalado que pronto comunicará la forma en la que los usuarios podrán bajarse toda su información y retransmisiones almacenadas en su cuenta de Periscope.

Si quieres saber cómo era Periscope, echa un vistazo al programa «A punto con La 2», donde explicamos todo sobre Periscope.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.