Twitter cierra su app experimental «twttr»

Twitter nuevos emojis

Twitter ha anunciado el cierre de su app experimental «twttr», que fue presentada en enero de 2019 en Las Vegas (Estados Unidos) en el Consumer Electronics Show (CES), la feria de tecnología de consumo más importante del mundo, y que comenzó a poderse usar en marzo de ese año. Desde entonces ha servido para probar nuevas funcionalidades y herramientas, algunas de las cuales han terminado llegando oficialmente a la red social.

La aplicación «twttr», pensada para realizar pruebas y recibir feedback de los usuarios, ha estado en funcionamiento casi dos años

Entre ellas, las conversaciones anidadas, que se lanzaron pero que ahora también dejarán de existir en Twitter porque según la compañía llevan a confusión. También se han estado probando otras funciones que se han desechado y que no  se han lanzado en la red social de forma definitiva, como las respuestas identificadas con diferentes colores.

La idea de la app era buena: permitir a los usuarios más identificados con la red social que descargaran esta nueva app y que pudieran comprobar las nuevas funciones en los primeros estadios de su desarrollo y así ir aportando feedback.

Sin embargo, la realidad es que, aunque al principio sí que un buen número de testers, la aplicación cayó en desuso pasados algunos meses y la compañía no fue añadiendo nuevas funciones que los usuarios pudieran ir probando. De hecho, algunas de las novedades más recientes, como los Fleets -las Historias de Twitter- o los Topics, no se probaron ni siquiera antes de lanzarlos oficialmente en «twttr».

Ahora Twitter decide cerrar la aplicación, pues no tiene sentido mantener una app que nadie está usando, ni la compañía ni los probadores. En un tuit publicado en la cuenta oficial de soporte de la compañía, Twitter asegura que cierra la app para realizar otras pruebas y experimentos en torno a la manera en la que la conversación se desarrolla en Twitter.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.