Twitter ofrece consejos de ciberseguridad para los usuarios ucranianos

Ante el comienzo de la guerra de la guerra en Ucrania, Twitter ha puesto en marcha una campaña para garantizar la seguridad de sus usuarios ucranianos. A lo largo del día de ayer, la cuenta oficial de Twitter Safety ha publicado una serie de instrucciones escritas en ucraniano indicando a los usuarios de ese país el procedimiento a seguir para cerrar sus perfiles y proteger así sus cuentas.
Twitter publica un hilo con consejos de ciberseguridad para los usuarios ucranianos que estén en la zona del conflicto
El mensaje que pretende transmitir la red social es que la seguridad pasa también por proteger las cuentas digitales. Esta campaña va especialmente dirigida a los activistas contra la guerra, pues son ellos quienes corren un mayor peligro.
Користуючись Твіттером у зонах конфлікту або інших зонах підвищеного ризику, необхідно знати про способи керування профілем і цифровою інформацією.
Кожна ситуація є індивідуальною, тому слід враховувати деякі моменти:
— Twitter Safety (@TwitterSafety) February 24, 2022
Los mensajes en cuestión fueron escritos originalmente en inglés y pasados al ucraniano mediante la herramienta de traducción de Google integrada en Twitter. En los tuits, la red social explica paso a paso cómo proteger una cuenta en caso de que su propietario tema que la información publicada en el pasado pueda suponer un riesgo.
“Cuando usas Twitter en una conflicto o en una zona de alto riesgo necesitas saber cómo gestionar y proteger tu perfil y tu información digital”, era el mensaje que abría el hilo, compuesto en total por 21 tuits.
Cada uno de sus tuits incluye consejos y enlaces sobre ciberseguridad en la red social. Twitter recomienda, por ejemplo, activar el doble factor de autenticación para evitar que nadie pueda apropiarse del perfil de Twitter. También recuerdan que, si algún usuario quiere borrar su perfil de Twitter, es recomendable desactivarlo antes. De ese modo, el nombre de usuario, el perfil y los tuits publicados desaparecerán a no ser que el titular de la cuenta la reactive en los 30 días posteriores.
Asimismo, Twitter recomienda desactivar todas las funciones que permitan a un tercero conocer la localización desde la que está escribiendo el usuario.