Twitter considerará “vistos” los anuncios a los 6 segundos de su visualización

Twitter ha decidido incorporar una opción de anuncios en vídeo que a partir de los 6 segundos de visualización se considerarán “vistos”. Esto quiere decir que a pesar de que los anuncios puedan alcanzar hasta los 15 segundos de duración, Twitter solo cobrará a los anunciantes si estos son vistos por un mínimo de 6 segundos y con el 50% de los pixels de la pantalla a la vista.
Los usuarios de la red social prefieren anuncios cortos, en formato de vídeo y sin sonido
Hasta ahora, la nueva modalidad publicitaria solo había estado disponible para algunas marcas seleccionadas por Twitter. Sin embargo, a partir de ahora todos los anunciantes podrán escoger este nuevo formato, que se lanza tras la realización de un estudio llevado a cabo por Twitter junto con EyeSee, una agencia de investigación de marketing.
El informe analiza el comportamiento de los usuarios de Twitter a la hora de interactuar con los anuncios y en el se establece que los formatos cortos de vídeo, que refuerzan la imagen de marca y no poseen sonido, suelen ser más atractivos para los tuiteros que los anuncios tradicionales de formato televisivo que exigen una mayor atención del receptor.
La incorporación de este nuevo formato de anuncios incentiva a las marcas a crear contenido dinámico y adaptado a las plataformas actuales que realmente pueda captar la atención del usuario. Esto puede resultar beneficioso para las marcas ya que, de hacerlo de forma correcta, podría mejorar las métricas de visualización de las campañas publicitarias.
De cualquier modo, esta forma de contabilizar el tiempo de visualización de anuncios a la hora de gestionar el pago no es ninguna novedad. YouTube también cuenta con este formato en su plataforma, marcando al principio el tiempo mínimo de visualización para pagar por un contenido en 30 segundos aunque más recientemente lo bajó a 10 segundos.
Sin embargo, teniendo en cuenta que los anuncios de Twitter ahora exigen casi la mitad de tiempo de visualización mínima, estos pueden resultar más atractivos para los anunciantes que los de la plataforma propiedad de Google, ya que no tendrán que esforzarse tantos segundos más por retener la atención de los usuarios. De todas maneras, el anunciante también tendrá que tener en cuenta en qué red social se encuentra su público objetivo, claro.