Twitter ha lanzado un nuevo sistema de etiquetado de los tuits que contienen información sobre el COVID-19 en un nuevo intento por parte de la red social de minimizar la desinformación y la circulación de noticias falsas en la plataforma. A partir de ahora la compañía mostrará nuevos mensajes de advertencia en aquellos mensajes que tengan contenido potencialmente dañino y engañoso en la red social, para informar a los usuarios de que lo que en ellos se explica podría entrar en conflicto con los mensajes proporcionados por fuentes contrastadas y organismos especializados en salud pública.
Twitter establece una clasificación de tres tipos de contenidos potencialmente dañiños
Estas etiquetas, que también se aplicarán de manera retroactiva en todos los mensajes que se hayan publicado en la red social con anterioridad y no hayan sido eliminados, redigirán a una página de Twitter con información verificada o a una fuente externa contrastada.
Pero… ¿cómo funcionará este nuevo etiquetado? ¿de qué manera decidirá la compañía qué contenidos son susceptibles de mostrar una advertencia adicional al posible lector? Twitter lo ha explicado a través de un post publicado en su blog oficial en el que señala que, en su intención de proporcionar más contexto e información adicional a los usuarios, amplía la política para abordar contenidos sensibles al COVID-19 que ya lanzó el pasado mes de marzo.
En este sentido, continuará prohibiendo todos los contenidos que vayan en contra de lo que promulguen las fuentes autorizadas sobre salud públicas mundiales, pero empleará las nuevas etiquetas para ofrecer explicaciones adicionales en las ocasiones en las que los contenidos de los mensajes no sean graves pero puedan contribuir a que los usuarios se puedan confundir.
Las etiquetas funcionarán como las que ya desde principio de año se muestran en el contenido manipulado. En los mensajes que contengan información potencialmente dañina, se mostrará una etiqueta como esta:
Principalmente, Twitter tendrá en cuenta tres categorías de contenidos potencialmente dañinos:
-Información engañosa: aquellas declaraciones o afirmaciones que han sido confirmadas como falsas o engañosas por expertos en la materia, como las autoridades de salud pública. Estos serán eliminados.
-Afirmaciones disputadas: aquellos contenidos en los que la exactitud, veracidad o credibilidad de la reclamación es genuinamente impugnada o desconocida. Estos serán etiquetados.
-Afirmaciones no verificadas: toda información (que podría ser verdadera o falsa) que no está confirmada en el momento en que se comparte. No se realizará acción sobre ellos.
Twitter empleará un algoritmo para que los contenidos etiquetados no consigan un mayor alcance y detectará el contenido con alta visibilidad rápidamente para que sea analizado y potencialmente analizado. Según ha confirmado la compañía, irán aprendiendo conforme se vayan etiquetando los contenidos para adaptar la precisión de sus sistemas de verificación del contenido.