Twitter elimina 130 cuentas vinculadas a Esquerra Republicana de Catalunya

fake-twitter

La red social Twitter ha eliminado alrededor de 4.800 cuentas vinculadas al gobierno iraní. La compañía, de esta manera busca, evitar que exista, entre otras problemáticas, interferencia extranjera en las elecciones de Estados Unidos y campañas de desinformación promovidas a través de la plataforma.

Twitter ha eliminado alrededor más de 5.000 cuentas en Irán, España, Rusia y Venezuela

Pero la eliminación de cuentas no ha afectado únicamente a Irán, sino que también se han eliminado perfiles que desarrollaban actividades coordinadas desde Rusia, España y Venezuela.

Aunque en menor número, la eliminación de cunetas también ha llegado a España, donde se han eliminado 130 cuentas. La compañía ha confirmado que a principios de este año eliminó unas 130 cuentas falsas asociadas al independentismo catalán, concretamente al partido Esquerra Republicana de Catalunya. Estas cuentas, al parecer, se dedicaban a difundir contenido relacionado con el referéndum de independencia e intervenían en los debates y conversaciones que se generaban en Twitter a raíz del conflicto.

Otro país que también se ha visto afectado en por la eliminación de cuentas es Venezuela. Twitter asegura que es la segunda vez que identifican cuentas originadas en este país y que se dedicaban a la manipulación en redes sociales, sobre todo dirigida al exterior de Venezuela. La red social ha llegado eliminar 33 cuentas que, además, también tendrían relación con la Agencia Rusa de Investigación en Internet.

Desde Rusia se han eliminado cuatro cuentas por haber mantenido relaciones con la Agencia Rusa de Investigación en Internet (IRA) y haber intervenido de alguna manera en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016. En este sentido, hace unos meses el senador estadounidense Mark Warner ya exigió a la compañía que investigara la implicación que tuvo Rusia a través de Twitter en las elecciones presidenciales.

El año pasado Twitter hizo públicas varias investigaciones sobre las campañas de desinformación que se promueven desde ciertos gobiernos. La compañía también publicó un archivo con más de 30 millones de tuits para que otros investigadores compartieran sus análisis con el resto del mundo. Ahora confirma la eliminación de estas cuentas durante 2019.

Chema Molina

Periodista y locutor de radio. Información internacional, tecnología, redes sociales y comunicación política en Internet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.