Twitter endurece las condiciones para las aplicaciones externas
Twitter se ha volcado en la lucha contra el spam y el mal uso de la plataforma en general. Desde la eliminación de millones de cuentas a cambios en el sistema de registro. Ahora, esta lucha llega a su API, la interfaz de programación de aplicaciones que terceras empresas utilizan para crear una app para Twitter.
Twitter limitará el acceso a su API y lo que se puede hacer con ella una vez dentro
En palabras de la empresa: «Daremos acceso a nuestra plataforma a aquellos desarrolladores cuyos productos y servicios hagan de Twitter un lugar mejor. Aún así, reconociendo los retos a los que se enfrentan Twitter y sus usuarios (desde spam, a bots maliciosos, vigilancia e invasión de la privacidad) hemos de tomar pasos adicionales para asegurarnos que los desarrolladores trabajan para el bien de Twitter».
Por ello, la red social ha anunciado nuevos requisitos para los desarrolladores que quieran acceder a su API. El acceso a la plataforma de desarrollo de aplicaciones de Twitter permite el análisis de perfiles, publicar tuits de manera masiva… y en definitiva varias cosas que podrían ser calificadas como delicadas.
A partir de esta semana, cualquier persona que quiera acceder a la API de de la red social necesitará solicitar una cuenta de desarrollador a través del portal de desarrolladores de la plataforma. De esta manera, todas las peticiones de desarrollo pasarán por el mismo sitio y Twitter podrá ejercer un mejor control.
Además, la red social va a establecer nuevos límites, tanto en el número de apps por desarrollador (que ahora serán 10) como a las acciones que se pueden realizar a través de la API. Estos límites entrarán en vigor el 10 de septiembre, y serán:
-300 tuits y RT a la hora.
-1000 likes cada 24 horas.
-15.000 DM por hora.
De esta manera, se limitará el potencial spam realizado por desarrolladores con intenciones maliciosas. Entre abril y junio de este año, la plataforma ha eliminado 143.000 aplicaciones que violaban sus políticas.