Twitter explica todos los cambios en su política de privacidad

A finales de la semana pasada comentábamos que Twitter iba a cambiar su política de privacidad para gestionar de manera distinta cómo se compartían los datos de los usuarios con terceras empresas y la manera en la que éstos podían tener control sobre ellos.
Aunque los especificaba en su política de privacidad, nos quejamos de que Twitter no explicaba suficientemente a los usuarios qué implicaban esos cambios que entrarán en vigor el próximo 18 de junio, cuando utilizar la plataforma servirá para confirmar implícitamente la aceptación a los mismos.
Los cambios en las condiciones de uso entrarán en vigor el próximo 18 de junio
Sabedores de que la mayor parte de los usuarios nunca lee las políticas de privacidad y, generalmente, ni siquiera conoce los términos a los que ha dado consentimiento al inscribirse en la plataforma, Twitter ha enviado este fin de semana un correo a sus usuarios en el que, al fin, explica algunas de las actualizaciones más importantes que llegan a la red de microblogging. Son las siguientes:
Transparencia y control: La compañía ha lanzado la nueva configuración de la sección Personalización y Datos y también ha ampliado el área «Tus Datos» de Twitter para brindar un acceso más transparente a la información que posee del usaurio y controles más detallados sobre cómo Twitter usa sus datos.
Datos de la web: Twitter también ha actualizado el modo en que almacena y utiliza los datos de otros sitios web que incorporan contenido de Twitter (por ejemplo, las cronologías integradas). No almacena datos de visitas a páginas web para usuarios que estén en la Unión Europea ni en los Estados miembros del Acuerdo Europeo de Libre Comercio (AELC).
Compartir datos: La firma actualiza el modo en que comparte los datos de carácter no personal, añadidos y a nivel del dispositivo. Estos incluyen los que se comparten bajo determinados acuerdos de colaboración, que permiten vincular los datos al nombre de usuario, correo electrónico y demás información personal si éste da su consentimiento al socio. El usuario puede elegir si quiere compartir sus datos bajo estos acuerdos de colaboración en el área de Personalización y Datos.
Personalización en todos los dispositivos: Twitter explica cómo usa los datos para personalizar todos los dispositivos, y proporciona más control al usuario en su configuración del área de Personalización y Datos en relación con los dispositivos que no ha usado para iniciar sesión en Twitter.
Privacy Shield y Digital Advertising Alliance: La compañía participará en el programa Privacy Shield acordado entre Suiza y Estados Unidos y se adhiere a los Principios de Autorregulación con Respecto a los Comportamientos En Línea en Publicidad de Digital Advertising Alliance.
Twitter ha asegurado que todos los cambios llegan como un compromiso para proteger y defender la privacidad del usuario.