Twitter hace más sencillo el proceso para bloquear y denunciar usuarios
Twitter parece haber tomado cartas en el asunto para luchar contra las amenazas y los insultos en la plataforma, y ha simplificado el proceso para que los usuarios puedan bloquear y denunciar a otros que estén molestándoles o publicando contenidos en contra de las políticas de uso de la red de microblogging.
La nueva página de cuentas bloqueadas estará disponible para todos los usuarios en las próximas semanas
Hasta ahora, había que rellenar un cuestionario bastante pormenorizado y aportar numerosos datos personales para denunciar el abuso de otros usuarios.
Además de hacer más sencillo este proceso, Twitter también ha modificado la forma en la que trata y responde estas solicitudes. La idea es poder actuar de manera más rápida, sobre todo si se comprueba que no es una falsa alarma y que el usuario denunciado está publicando contenido comprometido.
La compañía ha lanzado también una nueva sección dentro de las opciones de configuración del perfil que se llama «cuentas bloqueadas», donde se puede tener acceso a un listado de los usuarios que no queremos que vean nuestras actualizaciones ni nuestro perfil.
Esta nueva página sólo está disponible, de momento, desde la versión de escritorio y para algunos usuarios, aunque llegará a todos los perfiles en las próximas semanas. Lo bueno es que proporciona más control al usuario, ya que desde ella se pueden editar las cuentas bloqueadas o añadir más.
Twitter lanzó esta semana un tuit con un vídeo en el que explica cómo funcionan los nuevos procesos para bloquear y denunciar usuarios.
Starting today we’re rolling out an improved way to flag abusive Tweets. See how it works. https://t.co/Yf6cStz0z1
— Twitter Support (@Support) diciembre 2, 2014