Twitter, que en los últimos meses ha lanzado numerosas herramientas para luchar contra las fake news y la desinformación, como los tuits con respuestas limitadas, ha puesto en marcha una nueva funcionalidad en algunos países con la que espera que sean los usuarios los que puedan ayudarle a moderar los contenidos en la red social.
Twitter deja en manos de los usuarios la posibilidad de señalar qué contenidos son desinformación
Se llama «Birdwatch» y ya está disponible para algunos usuarios en Estados Unidos, aunque llegará a otros países en breve. Serán ellos mismos los que puedan alertar de que un contenido publicado en Twitter no es veraz. Hasta ahora, tenían la posibilidad de denunciar ese contenido, pero… ¿qué es lo que cambia Birdwatch?
La plataforma permite que sean los usuarios, con su participación, los que determinen si un contenido es desinformación o no. Los mensajes que los usuarios marquen como falsos aparecerán, en un primer momento, en una página web independiente donde los usuarios podrán añadir información de contexto publicando notas y explicando por qué ese contenido no es veraz. También podrán leer las notas publicadas por otras personas y puntuarlas, dando así veracidad a los comentarios que indican que un tuit es falso o diciendo que en realidad no es falso.
De momento, estas notas sólo se verán en esa web de Birdwatch, independiente, fuera de Twitter, pero la intención de la compañía es que cuando la herramienta esté madura, pueda mostrarse ese contenido de algún modo también en la red social.
🐦 Today we’re introducing @Birdwatch, a community-driven approach to addressing misleading information. And we want your help. (1/3) pic.twitter.com/aYJILZ7iKB
— Twitter Support (@TwitterSupport) January 25, 2021
Según Twitter, esas notas no influirán de manera alguna en la manera que los usuarios ven los contenidos ni en su algoritmo a la hora de recomendar nuevos contenidos. No se tendrá en cuenta por ejemplo si se han marcado como potencialmente falsos los contenidos de un usuario, pues los próximos también se seguirán mostrando en el feed de recomendaciones.
Twitter asegura que además, para que la función de Birdwatch sea totalmente transparente, todos los datos que esta plataforma recopile se podrán descargar de forma abierta. Además, se publicará el código de los algoritmos que Twitter construya para dar forma a Birdwatch y sus condiciones de uso siempre serán públicas.
Twitter espera que, analizando el comportamiento de los usuarios y cómo emplean Birdwatch, le resulte más fácil interpretando todos los datos recopilados la creación de patrones que permitan identificar más fácilmente los contenidos no adecuados en la plataforma. De la misma manera, se puede saber si un perfil es falso o no con estos consejos.