Twitter lanza Curator, su herramienta para seleccionar y compartir noticias

curator

Después de lanzar Periscope hace sólo una semana para hacer competencia a la pujante Meerkat en el ámbito de la retransmisión de contenidos por streaming, Twitter vuelve a presentar una nueva aplicación que, en este caso, competirá con Storify.

Ante el éxito de Storify, Twitter ha decidido crear su propia aplicación

De nombre Curator, está pensada fundamentalmente para que medios de comunicación puedan realizar un filtrado de contenidos y compartirlos con sus usuarios. En otras palabras, facilita la «curación de contenidos», que no es más que una selección de contenidos relevantes que pueden ser presentados a los lectores de diversas maneras.

Ya se había mostrado el pasado mes de febrero, y algunas organizaciones ya la estaban usando en fase beta, pero ahora Curator ya está disponible para cualquier medio de comunicación que desee utilizarlo.

Quien quiera acceder a la aplicación, tan sólo debe solicitarlo a través de la siguiente página web. Twitter asegura que responde en uno o dos días a la solicitud para utilizar la aplicación.

¿Qué permite Curator? Básicamente, ayuda a los medios a construir una historia seleccionando tuits y vídeos de Vine relacionados con un tema determinado. Para llegar a los contenidos que interesan, se pueden hacer búsquedas refinadas por localización, número de palabras… e incluso el sistema operativo del móvil desde que se envió el contenido.

Esos contenidos se seleccionan y se pueden compartir como una historia viva en tiempo real en otras plataformas, como blogs o páginas web de los medios de comunicación, muchos de los cuales ya usan Storify (por ejemplo, El País lo hace a menudo). Dado el éxito de esta aplicación, parecía lógico pensar que Twitter creara su propio cliente nativo.

Curator también ofrece estadísticas avanzadas que permiten analizar el impacto de las conversaciones y los trending topics. También mide la audiencia de quienes consumen información de Twitter fuera de la plataforma (por ejemplo, al ver un tuit embebido en otro portal) lo que también hará más sencillo identificar tendencias y permitirá a los medios de comunicación sumarse a conversaciones más relevantes en la red de microblogging.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.