¡Twitter lanza oficialmente sus Stories en todo el mundo!

Twitter acaba de confirmar el lanzamiento de los Fleets, sus Stories, en todo el mundo. La compañía ha publicado un tuit en su cuenta oficial en el que informa de que la nueva funcionalidad está ya disponible globalmente y que se activará para todos los usuarios de forma gradual en las próximas horas.
That thing you didn’t Tweet but wanted to but didn’t but got so close but then were like nah.
We have a place for that now—Fleets!
Rolling out to everyone starting today. pic.twitter.com/auQAHXZMfH
— Twitter (@Twitter) November 17, 2020
La compañía, que comenzó a probar los «Fleets» el pasado mes de marzo en Brasil, los lanzó en verano también en la India, Italia, y Corea del Sur. La semana pasada llegaron a Japón, uno de los principales mercados para Twitter, donde cuenta con 51 millones de usuarios. Que se lanzasen en el segundo mercado más importante para la compañía tras Estados Unidos hacía pensar que el lanzamiento a nivel global era inminente.
Ahora, la red social acaba de lanzarlos de forma global y en TreceBits ya los hemos podido probar. Twitter se convierte así en la última red social en incorporar contenido efímero, muy popular sobre todo entre los usuarios más jóvenes, después de que LinkedIn también lo hiciera en España hace un par de semanas.
BREAKING NEWS: Ya tengo activas las Stories de Twitter (llamadas “fleets) y se ven así: pic.twitter.com/33pZG62QtW
— Manuel Moreno (@TreceBits) November 17, 2020
Cómo funcionan los Fleets de Twitter
Los Fleets desaparecen a las 24 horas de ser publicados, son contenidos que no pueden recibir «Me gustas», ni «Respuestas», ni ser «Retuiteados», aunque si el usuario que los publica admite recibir mensajes directos, sí que se puede responder a ellos de forma privada. Quien los publica, además, puede compartirlos en un tuit.
Los Fleets que publicamos están disponibles para todos los usuarios que acceden a nuestro perfil -a no ser que este sea privado con candado- aunque no sean seguidores. Se muestran, como en otras redes sociales, en una barra de Fleets en la parte superior de la Home de la app de Twitter. En escritorio no se muestran. Twitter selecciona en primer lugar los de los usuarios «con los que más interactuamos» y con los que más seguidores en común tenemos para ordenar los Fleets disponibles.
Para publicar un Fleet, como en otras redes sociales, hay que pulsar en el primer icono, que tiene un signo de (+). Al hacerlo se abre el compositor del mensaje y se puede publicar texto, imágenes, vídeos de hasta 140 segundos y archivos GIF.
Para pasar de uno a otro hay que deslizar hacia la izquierda. Además, se pueden publicar varios contenidos seguidos, y curiosamente, en estos «multifleets», para pasar de un Fleet a otro no hay que pulsar sobre la pantalla -como ocurre en Instagram- sino que la navegación es más parecida a Tiktok, deslizando la pantalla hacia arriba.
Cuando un usuario ha publicado un Fleet, se muestra un círculo de color azul en su fotografía de perfil. ¿Tenéis ya activados los Fleets? ¿Qué os parecen? Esperamos vuestros comentarios?