Twitter lanza Spark, un programa para fomentar el uso de Spaces

En marzo de este año Twitter lanzó Spaces, una nueva funcionalidad que permite crear salas de audiochat dentro de la plataforma. Esta herramienta, muy similar al formato de Clubhouse, ha venido perfeccionándose y ampliándose en los últimos meses para darle más protagonismo en la red social. Ahora Twitter ha anunciado el lanzamiento de Spark, un programa para promover entre sus usuarios el uso de Spaces.
El programa Spark para Twitter Spaces dará formación y apoyo técnico y financiero a los usuarios interesados en utilizar este formato de salas de audiochat
El programa Spark para Twitter Spaces, de tres meses de duración, nace con la intención de enseñar a los tuiteros a sacarle partido a este formato. Al mismo tiempo, respaldará a los creadores de Spaces que sean admitidos en el programa con apoyo financiero, técnico y de difusión.
Tal y como ha anunciado Spaces desde su cuenta oficial en Twitter, ya está abierto el plazo de solicitudes para formar parte del programa. Por el momento, solo pueden aspirar a participar en el programa usuarios mayores de 18 años, residentes en Estados Unidos y que tengan un mínimo de 5000 seguidores activos.
*unmutes*
today we’re opening the application process for the Twitter Spaces Spark Program
what’s that? it’s an initiative for creators who are excited about the future of social audio 👇 pic.twitter.com/4zay8uvao8
— Spaces (@TwitterSpaces) October 12, 2021
En los últimos meses, Twitter ha efectuado una serie de movimientos que dejan clara su apuesta estratégica por Spaces. En agosto remodeló la herramienta para admitir moderadores en las salas. Poco antes, la red social cambió el diseño de su app para que el espacio central de la barra inferior se destine al icono de Spaces. Asimismo, desde mayo ya es posible unirse a una sala de Spaces como oyente desde la versión web de Twitter.
Asimismo, y con el fin de procurarle una vía de monetización a sus usuarios, Twitter ha anunciado que será posible crear eventos de pago en Spaces. De ese modo, los anfitriones podrán vender entradas de los encuentros que vayan a celebrarse en la plataforma.