Twitter mejora la forma de recurrir cuando se sanciona una cuenta

Twitter ha anunciado que a partir de ahora permitirá que los usuarios con cuentas suspendidas puedan apelar contra la decisión de la empresa a través de la app. Esta nueva función fue anunciada en un tuit de publicó @TwitterSafety (incluido más abajo), la cuenta oficial de políticas de seguridad de Twitter. En dicha publicación, la red social señala que esta modificación permitirá agilizar los tiempos de respuesta y, por tanto, la recuperación de la cuenta.
Twitter considera que la nueva función de apelación dentro de la app permitirá acortar los tiempos de respuesta a un 60%
Inicialmente, cuando una cuenta es denunciada por contenido inapropiado, los moderadores de Twitter se encargan de definir si la cuenta debía ser suspendida o no.
Una vez tomada la decisión, si el usuario considera que su cuenta había sido suspendida sin razón, entonces podía apelar contra ella rellenando un formulario. El problema es que Twitter podía tardar semanas en responder el formulario y, mientras tanto, el usuario no podría tener acceso a su cuenta.
We move quickly to enforce our rules, but sometimes we don’t have the full context and can make mistakes.
To fix that, we added a way for people to appeal our decision in the app and have been able to get back to people 60% faster than before. pic.twitter.com/0BWBnff9lt
— Twitter Safety (@TwitterSafety) 2 de abril de 2019
Twitter considera que la nueva función de apelación dentro de la app permitirá acortar los tiempos de respuesta en un 60%. En este sentido, la función simplifica el proceso enviando al usuario una notificación con el tuit por el cual se le está suspendiendo. Una vez el usuario abra esta notificación, Twitter le da a escoger entre eliminar el tuit o apelar contra la suspensión. En caso de que decida apelar, la aplicación abre una caja de texto para que el usuario otorgue su explicación y los moderadores puedan valorar si remover la suspensión.
Esta actualización es parte de un intento de Twitter por mostrar mayor transparencia en sus restricciones al contenido violento. La aplicación ya lleva un año sometiendo su plataforma a múltiples modificaciones para moderar lo que se difunde en la red social.
Por ejemplo, hace unas semanas la compañía activó un algoritmo que califica la intención de los mensajes para que no se proliferen los discursos de odio de ciertos colectivos. Este cambio ha sido progresivo y muy beneficioso para la empresa, sin embargo, aún podemos esperar futuras modificaciones en la plataforma.