Twitter negocia con el gobierno turco el restablecimiento del servicio

El bloqueo que el Gobierno turco impuso a finales de la semana pasada a Twitter dio la vuelta al mundo y provocó la condena de millones de usuarios de la red de microblogging ante lo que es un ejercicio claro de censura.
La asociación de periodistas turcos ha denunciado el bloqueo ante el tribunal de Ankara
El primer ministro del país, Tayyip Erdogan, señaló que iba a prohibir su uso “a pesar de las reacciones de la comunidad internacional”, y efectivamente así fue. Pero no contento con eso, durante el fin de semana ha aumentado el alcance del bloqueo.
De hecho muchos usuarios lograron saltarse el baneo inicial utilizando VPN o con otros trucos informáticos. Sin embargo, Turquía ha elevado la censura pidiendo al mismo Google que elimine las DNS de Twitter y que prohíba cualquier acceso que se produzca desde el país a la red de microblogging.
“Twitter ha actuado fuera de la ley y ha ignorado las órdenes de nuestros tribunales”, señaló el Ministro de Finanzas. Según el político, el servicio de control de las telecomunicaciones turco había realizado numerosas peticiones a Twitter para que eliminase contenido que los tribunales turcos habían considerado como ilegal.
Twitter se negó, por lo que el Gobierno “tuvo que actuar”. A pesar de todo, Twitter parece ser que se encuentra en conversaciones con el gobierno turco para poder restablecer el acceso a la red social en el país.
Mientras tanto, dos organizaciones han presentado denuncias en la corte de Ankara por el bloqueo a Twitter. Una de ellas es la Asociación de Periodistas Turcos, que cuenta con más de 3.300 miembros.
Según señalan en su denuncia, el bloqueo atenta contra el derecho de libertad de información, que está protegido por la Constitución turca y por la Carta de los Derechos Humanos.