Twitter permite la publicidad que criminaliza las manifestaciones de Hong Kong

Las últimas semanas en Hong Kong han estado marcadas por las protestas a favor de la democracia y contrarias a una posible intervención militar de Pekín, capital de China. Aunque esta ciudad se caracteriza por ser un lugar libre y moderno, Hong Kong sigue estando bajo el control del régimen chino, que está desplegando todo su arsenal propagandístico para criminalizar las reivindicaciones.
La agencia de noticias china, Xinhua, ha estado pagando a Twitter para promocionar noticias que critican las manifestaciones de Hong Kong. Estos anuncios intentan trasmitir una imagen violenta y crítica de los manifestantes a pesar de que los medios internacionales han calificado las protestas de pacíficas.
Twitter ha permitido que la agencia de noticias publique tuits promocionados que atacan directamente a los manifestantes de Hong Kong, a los que culpa de la escalada de violencia y disturbios. Además, estos anuncios aseguran que la mayoría del pueblo de Hong Kong quiere que se restablezca el orden.
En este tuit, un usuario recrimina a la plataforma coger el dinero de los equipos de propaganda chinos para promocionar sus noticias propagandísticas que contradicen lo que el propio usuario vive en el país.
Every day I go out and see stuff with my own eyes, and then I go to report it on Twitter and see promoted tweets saying the opposite of what I saw. Twitter is taking money from Chinese propaganda outfits and running these promoted tweets against the top Hong Kong protest hashtags pic.twitter.com/6Wb0Km6GOb
— Pinboard (@Pinboard) 17 de agosto de 2019
En las últimas semanas el régimen chino ha estado restringiendo y presionando a los usuarios de Twitter disidentes con el gobierno y que han criticado la labor política del mismo. Estas presiones han llegado incluso fuera de las fronteras del territorio chino, ya que, en el país, el acceso a la red social está bloqueado.
Esta polémica ocurre a pesar de que a principios de año la plataforma anunciara que proporcionaría información extra sobre anuncios políticos. Sin embargo, es posible que la plataforma no proporcione ningún dato sobre estos anuncios ya que no son publicados por ninguna organización política, sino por una agencia de noticias; eso sí, controlada por el régimen chino.