Twitter permitirá reportar tuits engañosos durante las elecciones

Twitter

En víspera de las grandes elecciones que se avecinan en Oriente y Occidente, y entre otras, este domingo en España, Twitter ha lanzado una función que permite a sus usuarios reportar tuits falsos o engañosos publicados durante procesos electorales. Sin embargo, la función no llegará a tiempo para las Elecciones Generales españolas del domingo, sino que estará disponible por primera vez durante las próximas elecciones en India y, posteriormente, en las elecciones europeas de mayo.

La herramienta estará activa desde el día de votaciones y permanecerá durante los 7 días siguientes

Con esta herramienta, los usuarios podrán reportar cualquier contenido que pudiera estar engañando a los votantes, como la información falsa sobre lugares y horas de votación o requerimientos incorrectos para votar.

Para poder activar esta función y denunciar el contenido, los usuarios deberán hacer click en la pequeña flecha en el lado derecho del tuit y posteriormente deberán hacer click en «reportar tuit» y «este tuit contiene mentiras sobre las elecciones».

La herramienta estará activa desde el día de votaciones y permanecerá durante los siete días siguientes para evitar que se siga difundiendo información falsa sobre los resultados o el proceso.

Además, Twitter ha señalado que la nueva función será habilitada a nivel internacional con cada votación. Sin embargo, la app no especifica que países y/u organizaciones serán parte de este sistema o si solo se empleará la función en el caso de elecciones presidenciales.

La incorporación de estas medidas, junto a otras que ha lanzado Twitter desde inicios de este año, están relacionadas con la presión que ha ejercido la Unión Europea sobre las empresas tecnológicas y la difusión de bulos.

Desde 2017, el organismo europeo ha establecido fuertes regulaciones para con las tecnológicas. De hecho, ahora mismo, estas se encuentran en una especie de fase de prueba que, de no pasar, llevará a la regulación gubernamental de internet por parte de la UE.

El año pasado, empresas como Facebook, Google y Twitter, tomaron medidas para mejorar la situación y firmaron un código de prácticas en desinformación con la intención de limitar las noticias falsas difundidas en sus plataformas.

Sin embargo, la Comisión Europea ha estado haciendo un seguimiento a estas empresas y la respuesta sigue siendo negativa, especialmente en cuanto a la publicidad electoral se refiere.

Es por ello que los próximos procesos electorales serán fundamentales para decidir si la labor de Twitter ha sido lo suficientemente eficaz para contrarrestar la información falsa en la red social y, a su vez, satisfacer a la UE.

Diana Cid

Periodista interesada en tecnología, cultura y verificación digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.