Twitter plantea Blockchain para crear un standard descentralizado de redes sociales

Blockchain

Hace ahora un año adquirió cierta popularidad la red social Mastodon, una especie de Twitter cuya peculiaridad era la descentralización de los servidores, lo que otorga al usuario el poder total y el control sobre sus datos personales al estar basado en estructuras abiertas como Blockchain.

Twitter ha creado un equipo de trabajo que analizará los beneficios de construir una plataforma descentralizada

Mastodon tuvo cierto reconocimiento mediático a finales de 2018, aunque no logró hacer sombra a Twitter. Sin embargo, el CEO de Twitter, Jack Dorsey, sí que la tiene muy presente, a ella y a la tecnología que emplea. De hecho, la compañía quiere trabajar en el mismo sentido y explorar los beneficios para los usuarios de convertirse en una plataforma descentralizada.

En este sentido, Dorsey ha anunciado la creación de un equipo de trabajo en la compañía, que lleva por nombre «Equipo Bluesky«, que se encargará de examinar el potencial de un standard abierto y descentralizado para las redes sociales.

El equipo Bluesky está compuesto por cinco arquitectos de código abierto, ingenieros y desarrolladores, que desarrollarán ese standard abierto y descentralizado con la intención de que Twitter se convierta en un cliente de ese standard.

Según ha señalado Dorsey precisamente a través de Twitter, un modelo descentralizado de red social podría ayudar a reducir y controlar la difusión de desinformación y noticias falsas en las redes sociales, mejoraría la forma de moderar contenidos y permitiría cambiar la manera en la que los algoritmos ahora mismo los recomiendan a los usuarios, reduciendo la controversia y ayudando a crear conversaciones «más saludables». Con esta frase el directivo reconoce que los actuales algoritmos que emplean tanto su compañía como otras redes sociales no serían entonces «tan saludables».

«Nos obligarían a ser más innovadores que en el pasado«, establece. Además, Dorsey asegura que este nuevo estándar podría ser construido sobre Blockchain, lo que permitiría incluir soluciones colaborativas en áreas clave para las redes sociales. De todas formas, reconoce que el proyecto podría extenderse «durante muchos años» para crear ese estándar descentralizado de comunicación en redes sociales y señala que se necesitaría la colaboración de empresas, organizaciones civiles, investigadores y muchos otros actores para poderlo llevar a cabo. Sin embargo, su intención es que Twitter juegue un papel fundamental en este proceso.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.