Twitter se ha ganado a pulso en los últimos años el título de ser el lugar en donde todo pasa (o, al menos, donde todo se comenta). Debates, nuevas amistades, organizaciones y e incluso manifestaciones sociales que se han forjado a través de 140 caracteres pueden hacer pensar a los usuarios que, si algo sucede en la vida real, en Twitter se podrá leer el eco. Y, en ocasiones, la red social es capaz de anticiparse y hablar de ello antes de que ocurra.
Un alto porcentaje de los usuarios tuitea lo que ve antes de llamar a la Policía
Un nuevo estudio de la Universidad de Cardiff pone de manifiesto cómo, a través del estudio de 1,6 millones de tuits generados tras las protestas de Londres en 2011, se puede valorar cuándo va a suceder una agitación social de este calibre mucho antes de que los cuerpos de seguridad sean conscientes de ello.
Los disturbios de Londres comenzaron a raíz de la muerte por disparos de un joven en un barrio conflictivo de la capital. Ello generó una escalada de violencia que duró varios días, se extendió a más barrios y se detuvo a más de 500 personas.
La investigación utilizó algoritmos que detectaban la frecuencia de los tuits con ciertas palabras, la geolocalización y el momento de ser publicados. A través de ellos, se pudo comprobar cómo los tuits informando de, por ejemplo, contenedores ardiendo se publicaban hasta una hora antes de que la Policía recibiera el aviso y se personase en el lugar.
Esta conclusión puede servir a los cuerpos de seguridad para prestar mayor atención a lo que ocurre en Twitter, aunque sin caer en las polémicas de 2016 en Estados Unidos, donde se acusó a una empresa de trabajar con los datos de las redes sociales para informar a la Policía de dónde se situaría la próxima protesta. Twitter restringió el uso de sus datos a Geofeedia pues hasta ese momento también era capaz de rastrear hashtags y manejaba el reconocimiento facial de los activistas en tiempo real.
También se ha probado que, en muchos casos, los ciudadanos optan por publicar en Twitter la situación de la que están siendo testigos antes que llamar a los servicios de emergencia. En nuestro país, la Policía mantiene un perfil muy activo en redes sociales, desde donde también se puede informar de lo que suceda.