Twitter ha hecho públicas una serie de ideas en las que está trabajando con el objeto de mejorar la privacidad y la convivencia en la plataforma. Lena Emara, diseñadora de producto de la empresa, ha compartido algunas de las líneas de trabajo de Twitter y ha recalcado que esas ideas no están aún desarrolladas. Asimismo, ha pedido feedback a la comunidad tuitera para ajustar las herramientas a las necesidades de los usuarios.
Twitter está desarrollando una serie de líneas de trabajo con el objeto de proteger la privacidad del usuario y generar una conversación más saludable
Son cuatro los apartados en los que Twitter está buscando actualizarse para proteger la privacidad del usuario y generar una conversación más saludable en la red social. En esta misma línea, la red social ha presentado en los últimos meses una función que le pide al usuario que se piense dos veces las respuestas ofensivas o un botón para deshacer tuits.
-Grupos de privacidad: Una de las líneas de trabajo de Twitter más destacadas en este sentido es lo que ha bautizado como “privacy check-in”. Esta herramienta permitirá al usuario tener un mayor control sobre sus interacciones en la red.
Se trataría de una función que aportaría una mayor flexibilidad a la hora de decidir qué usuarios pueden ver y reaccionar a las publicaciones; qué tuits están a la vista de cualquiera o solo de un círculo de usuarios amigos. Según la captura de pantalla del modelo compartido por Emara, este “privacy check-in” permitiría elegir, por ejemplo, qué usuarios pueden etiquetarle a uno en fotografías, enviarle mensajes privados o leer los tuits y likes de la cuenta.
-Respuestas y reacciones: Un usuario haya protegido su cuenta, optando por lo tanto porque nadie que no le siga pueda leer sus tuits, puede ser que escriba una respuesta a un tuit publicado por una persona que no le sigue.
En ese caso, Twitter mostrará un cuadro con un recordatorio para que el usuario decida si quieres que ese tuit en concreto sea público o prefiere mantenerlo en privado, y por tanto solamente accesible para sus seguidores.
-Múltiples cuentas: Esta herramienta está construida pensando en los usuarios que gestionen varias cuentas de Twitter. Para evitar que un usuario se confunda y tuitee desde una cuenta lo que debería haber publicado en otra, la red social mostrará más claramente información que permita identificar desde qué perfil se está operando. Esto lo conseguirá mostrando de forma bien visible el nombre y la foto de perfil de la cuenta.
-Ocultarse en las búsquedas: Twitter adelanta que permitirá a los usuarios configurar una opción para decidir si sus perfiles pueden ser encontrados desde el buscador de la red o no. Si el usuario quiere proteger su cuenta de la interacción con terceros, tendrá la posibilidad de que, en caso de que un tercero introduzca su nombre de usuario en la barra de búsqueda, este no podrá dar con la cuenta.