Twitter prueba a dar más protagonismo a las listas, relegadas hasta ahora

Twitter

Twitter está intentando darle una segunda vida a una de sus funciones más inutilizadas: las listas. La red social permite agrupar diferentes cuentas de usuarios en listas en función de los temas que tratan o sus intereses. Lo mejor es que ni siquiera requiere al usuario que siga esas cuentas, que no aparecerán en su timeline general. No se trata, no obstante, de una función muy utilizada por los usuarios, quizás porque hay que bucear un poco en la aplicación para encontrarla.

El usuario podría acceder a las listas desde la sección principal, deslizando el dedo hacia la izquierda

Es por ello que Twitter, que ha eliminado la localización precisa de los tuits, está probando varias opciones para destacar las listas dentro de su interfaz. Así lo ha anunciado la propia red social, que se plantea colocarlas junto a la interfaz principal, accesibles si el usuario desliza el dedo.

Probablemente este movimiento te recuerde a las Stories de Instagram y Snapchat, que permiten visualizar las historias deslizando el dedo hacia la izquierda.

 

La nueva interfaz, como puede verse en el vídeo compartido por Twitter, contiene varias líneas en la parte superior que separan cada una de las listas, y a las que el usuario puede acceder simplemente deslizando el dedo hacia la izquierda. Algunos usuarios que han sido seleccionados para esta prueba ya pueden ver estas actualizaciones.

De momento Twitter no ha confirmado cuántos usuarios forman parte de esta prueba ni si estos cambios llegarán a aparecer de forma definitiva. Por el momento se trata sólo de un test.

¿Para qué puedes usar las listas de Twitter?

Sea como sea, las listas de Twitter tienen múltiples usos. Son ideales para agrupar aquellos contenidos que solo quieres ver de vez en cuando, como tuits de políticos, relativos a una serie o a un programa de televisión. También son convenientes cuando quieres buscar una información concreta que, en el timeline general, tardarías más tiempo en encontrar.

También puede usar listas para rastrear cuentas importantes de una industria determinada, con fines de investigación o en relación con cualquier otro interés particular. Otro uso que puedes darles es para ver los tuits de alguien sin seguirle realmente.

Las listas también pueden ser tanto públicas como privadas, dependiendo de si quieres compartir tu información de Twitter con el resto del mundo o no.

Marina Álvarez

Periodista. De las que se manchan las botas. Me gusta contar historias. Interesada en cultura, tecnología y ocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.