Twitter prueba timelines específicos para programas de TV

Twitter-TV-Timelines

Era de esperar que llegaran los timelines propios para programas de TV, porque la relación entre Twitter y Televisión comienza a ir más allá del mero uso de una red social mientras se consumen contenidos audiovisuales.

El 20% de los usuarios ya utiliza la doble pantalla mientras ve sus programas favoritos. Es decir, mira el televisor y, al mismo tiempo, usa su móvil, tableta o incluso ordenador portátil para comentar con sus amigos en una red social (generalmente Twitter) lo que está ocurriendo.

El 20% de los espectadores ya tuitea mientras ve la televisión

En cada programa de televisión se utiliza un hashtag propio para ordenar la conversación, y de la misma manera que se busca el pico de audiencia, las cadenas vuelcan sus esfuerzos en lograr ser trending topic.

Incluso la propia red social comercializa anuncios específicos para introducir en la red como promoted tuits mientras se celebran programas de televisión afines a las marcas.

Por eso no extraña que Twitter esté realizando pruebas con algunos usuarios de su app de iOS para la introducción de timelines específicos sobre contenidos televisivos TwTimelines1de máxima audiencia (no sólo en la gran pantalla) sino social.

Los Timelines de TV en Twitter funcionarían, en principio, únicamente en las versiones móviles de la plataforma, no en la versión web de escritorio, y servirían para agrupar más fácilmente la conversación en torno a un programa de televisión. Es decir, en torno a su hashtag.

Es decir, si Twitter percibe que estás usando un hashtag específico sobre un programa de televisión, te saltaría un pop-up (como el de la imagen) que te invitaría a utilizar el nuevo timeline sobre contenidos de televisión, cuyo objetivo es permitir al usuario ordenar todo lo que ocurre en torno a la emisión.

Lo mejor es que el timeline estaría dividido en tres columnas. En la primera se mostrarían los tuits más relevantes, en el segundo los contenidos audiovisuales (pequeños vídeos, fotografías…) y un tercero con todo el contenido que se genere.

Según señala Mashable, de momento no está incluyéndose publicidad en estos timelines, pero lo lógico, creo, es que sí que la lleven en el futuro cuando se pongan a disposición de todos los usuarios. En el fondo, para las marcas, sería como elegir anunciarse en un determinado programa de televisión, como hacen en la actualidad.

Se desconoce si cuándo llegará a generalizarse el experimento que está llevando a cabo Twitter, pero a todas luces, parece lógico que próximamente comencemos a poder usarlos.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.