Twitter prueba un botón para denunciar tuits engañosos

Twitter, al igual que otras plataformas, ha estado en el punto de mira en los último años por su inacción ante la difusión de noticias falsas sobre el coronavirus o las elecciones en Estados Unidos. Ahora la red social está probando, por primera vez, un botón que permite a los usuarios denunciar las publicaciones consideradas “engañosas”. Por el momento esta herramienta estará solo disponible para algunos usuarios en Australia, Corea del Sur y Estados Unidos. Su intención es lanzar esta herramienta en otros países a lo largo de los próximos meses.
Twitter está probando esta herramienta con un grupo de usuarios en Australia, Corea del Sur y Estados Unidos
Los tuiteros elegidos para participar en este experimento verán, cuando vayan a denunciar un tuit, una opción que dice “es engañoso”. Twitter reconoce que, de momento, no espera obtener grandes resultados con esta pestaña.
Tal y como explican en el tuit en el que hicieron público este experimento, se trata de establecer si esta medida puede ser efectiva en caso de instalarse a gran escala. La empresa no oculta que no es capaz de tomar medidas contra todas las denuncias que le llegan. Su intención al probar esta pestaña consiste en identificar tendencias y patrones para poder mejorar la eficacia y la rapidez de sus acciones contra la desinformación.
We’re testing a feature for you to report Tweets that seem misleading – as you see them. Starting today, some people in the US, South Korea, and Australia will find the option to flag a Tweet as “It’s misleading” after clicking on Report Tweet.
— Twitter Safety (@TwitterSafety) August 17, 2021
Hasta la fecha Twitter no disponía de ninguna opción diseñada específicamente para combatir la desinformación. Cuando un usuario denuncia un tuit la plataforma presenta una serie de causas para archivar dicha denuncia.
Puede etiquetarse el tuit denunciado como “sospechoso o spam»; se puede argumentar que «muestra una foto o un vídeo de carácter delicado», que «comete abusos o es perjudicial» o que «expresa intenciones de suicidio». Pero ninguna de esas etiquetas se ajusta claramente a la denuncia por desinformación.
El año pasado Twitter ya estuvo probando un sistema para marcar los tuits engañosos y las fake news mediante unas etiquetas de colores.