Twitter redacta sus normas en forma de tuit para que sean más fáciles de entender

Twitter ha modificadosus reglas de seguridad y privacidad para que sean más fáciles de entender par los usuarios.
Las políticas de uso Twitter pasan de tener 2.500 palabras redactadas a 600
Para ello, la compañía está reduciendo el lenguaje haciéndolo más claro y sencillo, además de clasificar las políticas por diferentes categorías. Los plataforma ha estructurado sus reglar en tres secciones: Autenticidad, Seguridad y Privacidad. Esta opción además de ofrecer una organización más limpia también facilita a los usuarios la búsqueda de las normas.
La decisión llega después de que otras compañías hayan tenido problemas por la falta de claridad en sus políticas, como es el caso de YouTube, que todavía permite la publicación de vídeos con contenido racista y homófobo.
La compañía ha reducido el número de palabras que conforman el conjunto de sus reglas, pasando de 2.500 vocablos a menos de 600. Cada regla está compuesta por alrededor de 280 caracteres para explicar de forma más sencilla un determinado asunto que no esté permitido en la red social. Twitter, además, ha querido aclarar sus normas respecto a los tres ejes en las que están organizadas:
–Privacidad. La compañía ha asegurado que no se pueden publicar datos privados de una persona sin su consentimiento ni tampoco archivos íntimos como imágenes que muestren un desnudo.
–Seguridad. La plataforma ha hecho especial hincapié a los temas relacionados con la violencia, el terrorismo o la explotación infantil, asegurando que no se pueden realizar amenazas contra personas ni fomentar el terrorismo o tolerar asuntos relacionados con la explotación infantil.
–Autenticidad. Especialmente a asuntos relacionados con datos falsos y noticias que están sin contrastar. Twitter ya tomó la decisión de castigar a aquellas cuentas que intenten manipular datos durante procesos electorales. La compañía aseguró: «No puedes utilizar los servicios de Twitter con el fin de manipular las elecciones o interferir en ellas».
Además de todas estas aclaraciones, la plataforma insiste en que sus políticas seguirán mejorando para combatir el contenido que incite al odio o aquellas publicaciones spam, por lo que también irá facilitando la información relacionada con temas de acoso y de odio, y también se centrará en las políticas de derechos de autor. La compañía asegura que los próximos cambios estarán relacionados con estos asuntos.